Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Ejercicio - 107

Imagen
Millones de cosas escritas. Billones de historias contadas. Un hombre reta a su imaginación buscando extraer un relato más. Estás no son fechas de hacer semejantes atrevimientos. La base es la fuente. El hombre mira a su corazón aunque sólo vea su pecho. Superman podría lograr semejante proeza. El hombre quiere pensar. Y tiene el estómago vació. Y tiene moscas en la cabeza. Mariposas en el bolsillo. Y tiene ganas de liberar su libido. Maslow acierta. Primero lo primero. La base de todo. René. Pensar. Existir. FIN Abraham Arreola

Jocorismo 38

Código: j! Los solteros con clase, no buscan viejas después de divorciarse. Abraham Arreola FIN

Lo que nos dejó el 2012

Normalmente se hacen este tipo de conteos para asegurarnos que no hemos vivido en vano. Que nuestra existencia está justificada, que a pesar de todo y todos, sí tuvimos metas alcanzadas. Que si tenemos historias para contar. Una presidencia de dudosa calidad. En México. Una visión de la ignorancia. Lloran por una cualquiera Jenny Rivera pero nadie piensa en el gran Carlos Fuentes, quién se fue antes de que Peña Nieta fuera presidente. El internet cambio, la censura aumentó al máximo. Pero, a nivel personal. ¿Es usted el mismo que hace un año? Ojalá que no. Lo que nos dejo el 2012 no son esos absurdos conteos de TV Azteca y Televisa. Son cuestión de contexto y contexto lejano. Revise su vida, sus familiares y conocidos cercanos. Piense en ese que fue su año 2012. Cuántos han muerto. Cuántos han nacido. Qué nuevas lecciones le dio la vida. ¿Sabe algún chiste nuevo? ¿Hizo reír a alguien? ¿O hizo llorar a una persona? ¿Aprendió nuevas formas de ver la vida? ¿Con

Año nuevo - 2013

Con menos angustia y pena que en el 2001 al ver que no se acaba este mundo iniciaremos un año más. Los mensajes de año nuevo son los mismos cada 365 días. Los objetivos también: Bajar de peso. Encontrar el amor. Encontrar el trabajo perfecto. Ser rico. Ser menos pobre. Cambiar de apariencia. Cambiar la forma de ser. Ser disciplinado. No tener vicios. No tomar. No beber. No fumar. Hacer ejercicio. El hombre del futuro es aquel que ignora su presente. Vive en fantasía. Sí, es otro año, nuevas plazas de empleo abren; para todos es un nuevo comenzar, pero no desde cero. El año viejo es nuestro sustento, nuestro escudo para enfrentar los problemas de este nuevo año. Y si somos más viejos que los años, pues tenemos a lo que se le llama experiencia. Experiencia para enfrentar un nuevo año con los bigotes más enchurrados, con la mirada más ávida, con más tacto y mejores manías. Los años viejos se acumulan, mientras los años nuevos llegan uno a uno. Tenemos ventaja

Día de los inocentes - 2012

Pareciera salido de otro mundo. Todo es posible hoy. Los límites son inexistentes. Cualquier cosa es posible, sin embargo es esta vida la que me ha hecho arisco. ¿Usted creería si hoy...? Le llamaran del trabajo al que tanto aspira. Le dijeran que aquel suéter está en oferta y se le ve divinamente. Le comentaran que luce muy varonil. Se le declarara la chica que le gusta. O se le declarara el virus del papiloma humano. Resultara usted ser padre de tres hijos. O estar embarazada de un elefante. Hace mucho tiempo las bromas en estos días eran muy pesadas. Pero cada vez la audiencia se ha ido sensibilizando a un grado exagerado. Ya no es lo mismo. Las bromas de hoy son por PhotoShop, o viles rumores chafas que las personas usan para reirse mientras agitan sus pañuelos o mascadas tan coloridas como la primavera. Es más, es seguro que si dijera que el día de los inocentes ha muerto, más que una simple broma estaría muy cerca de la realidad. Uno no sabe.

Ejercicio - 106

Imagen
Así pinta el mundo de hoy, con las novedades de un mundo de hoy. Las ciudades se transforman en tablas cuadradas sin colores. Todos han creído que esa es la mejor forma de lucir elegante. Las mujeres ya no tienen senos, nalgas, pómulos, bíceps, piernas. Son imparciales corporalmente, así la moda lo ha dicho, y aunque no tengan novio, menosprecian al mundo mientras flaquean al pasar una corriente ligera de viento. Los hombres son más corpulentos, más repugnantes. Usan lentes sin necesitarlos, compran tabletas que no contienen medicamento, gastan su sueldo en bebidas que no son vitales, aspiran a desobedecer a sus padres, aunque estos ya hayan muerto. El humano no ha madurado. La mayoría, mejor dicho. Los lectores prefieren comodidad en lugar de aventura. El escritor prefiere fantasear en lugar de imaginar y soñar. Ya no te llevo flores, ahora escribo en tu muro virtual. No necesito saber cantar, sólo te mando el enlace de una canción. Los poemas serán los mismos de siempre, ya n

Ejercicio - 105

Imagen
Afuera de su trabajo Jorge fumaba un cigarrillo. Espera a su novia, con postura prepotente habla con Josué. Dos botas pasan cerca. Jorge tiene un recuerdo vivo, mira de mala manera al hombre desconocido que reacciona y voltea. Con precaución, Josué trata de calmar al individuo, pero Jorge quiere sentirse hombre. Un puño deforma su cara hasta romper sus lentes, el individuo no tiene leyes sobre su espalda. Jorge no se rinde y suelta una palabra, que resulta ofensiva. Aquel hombre retrae las manos y las engarruña, frunce las cejas y muestra los dientes. Estás perdido. Entre tanto golpear a Jorge, aquel hombre choca con el tercero en cuestión. El hombre en el suelo, mira que El Tercero, lleva también botas de metal, más sucias incluso que las de él. Jorge se mete a las oficinas, Josué no sabe qué hacer pero hace algo: saluda al Tercero. Y aquel hombre se levanta. Avienta a Josué y se pone frente a frente con el Tercero. Jorge sale acompañado de su novia. Su novia se emociona y corre a

De media tarde

La tarde es tarde mientras esperamos que llegue el año nuevo. Un año ha pasado. Estoy exactamente en donde mismo el año anterior. Todo cambio pero siguió igual. Si te dijera que pienso en tí como hace un año, te mentiría, pero pienso en tí. Todo cambio pero sigue igual. Mi sueño de estar contigo se desvanece, cada agosto es menos problable que quieras abrazarme. Porque sé que me enamoré. Forme una imagen irreal de tí, una imagen que no eres tú, lo hice porque no pude acercarme a tí. Creí que eras ruda, de gran caracter, no sé, tal vez lo eres. Acepto mi enamoramiento, se hace menos ya. La verdad es que sigo creyendo que me lees, y por eso sigo escribiendo. Aunque cada vez es menos este pensamiento, y cada vez son menos hacia ti estos cuentos. Las ganas de conocerte de verdad aún me quedan, aún, me esperanzan. Disfrutar de tu compañia no me quita el sueño, motiva mi despertar. De cualquier manera, si yo fuera tú, lo sé. No me dejaría convencer por tan pocos c

Feliz Noche, BuenaL

Falta poco para iniciar la cena. La última posada. El último deseo. Los tíos lejanos llegan con sus hijos. Los más morritos se juntan con los primos, los m ás grandes nos juntamos con los tíos, pues somos tíos ya. Sensación extraña, pertenecer a una familia en la que a pesar de ser un joven, mi jerarquía en la familia es elevada. No soy un niño, no me junto con primos, me junto con los grandes que no piden permiso para tomar, con los grandes que cuidan a los más pequeños, con los grandes que hablan y escuchan de política, filosofía, fútbol. Pero aún siendo tan grande, entro en mi habitación, no es más que un día más. Al final, sólo hay que pasarla bien sin tanta fijación en el tema que se este conversando. El hombre tiene esperanzas en sembrar un nuevo porvenir. Cuando ya esta corriendo el tiempo. FELIZ NOCHE BUENA Sean o no creyentes de alguna religión. Sólo diviértanse al máximo. Al grado de que no recuerden malos ratos. Al grado que la experiencia les dure un

Pre - Navidad - 2012 - Puro cuento y crítica a lo Navideño

La religión poco papel tiene ya en esta fiesta. El mercado, las ganas de vender y ganar un dinerito extra han hecho de esta fiesta la más internacional de las pachangas. De los festejos. Es el periodo más deseado por todos por muchas razones, entre ellas destacan: Regalos para todos. A diferencia de día de las madres, o del catorce de febrero, en Navidad cualquier hijo de vecino, cualquier pelajustán, cualquier hombrerujo o noño fresa de la high class, es digno merecedor de un regalo. Todos podemos recibir regalo, lo que hace que estas fechas sean muy armónicas, pues cada quién puede estar feliz presumiendo desde su celular nuevo hasta sus tangas rojas. Frío. En México no existe la nieve más que en las paleterías. Y en algunos lugares exclusivos por su altura a nivel del mar. Pero es el frío el que le recuerda a las hormonas que los hombres necesitan de las mujeres y viceversa. Eso de que "este frío me recuerda que estoy solo" no es cursilería, es cachondez. Las pa

Jocorismo 37

C ódigo:  j! No cabe duda, cuando uno amanece dramático: escribe dramas, hace tramas, juega trampas y para colmo se acuesta con dolor en la espalda. ¿Qué no rima con drama? ¡Cómo que no rima con drama! Oh mujer, bella e injusta, pagaras en besos lo que estas letras buscan. De quien más: Abraham Arreola ¡FIN!

Cuentos de primaria - La hormiga y la cigarra

Una hormiga afanosa recogía poco a poco miguitas de pan, troncos de árboles, ramitas, mondas de frutas y otras menudencias una calurosa tarde de verano. Cerca de allí, una cigarra, alegre, cantaba sin cesar bajo la sombra acogedora de los árboles. Y así, días tras día, la cigarra, mirando con compasión a la pequeña hormiga, cantaba día y noche. La cigarra sentía demasiado calor para trabajar. Entre tanto, la hormiguita seguía infatigable recogiendo y recogiendo para llenar hasta el tope sus graneros, en previsión de los helados días del invierno, en que no se encuentra comida por los caminos. Pronto terminó el calor, y vino el otoño, y antes de que la despreocupada cigarra se diera cuenta, llegó el invierno, con sus fríos, sus vientos y sus nieves. Y la cigarra no encontraba nada para llevarse a la boca, por más que buscaba por todos lados. Nada la ayudaba a subsistir. Muy preocupada por su situación, se fue derecha a casa de su vecina, la hormiga. -¿Qué quieres, cigarra? -Por favor, p

Mayas - Fin del 13 baktun. Vol. III

Anuncian que han descubierto una súper profecía mundial catastrófica. Peña Nieto comienza a asistir a muchos eventos, inaugurando algunos, y siendo objeto de ornato en otros. Estamos apenas en el 2009. Ya nadie cree que el mundo se acabe, pero quedan dudas en personas. Un meteorito gigante, mutante y asesino tocará la tierra en 2010. Ya no estamos en el mundo, estamos en México. Era muy común hablar de ese meteorito maldito, pero siempre las señoras, las comadres, los niños y los borrachos del hogar concluían en que así como otros fines del mundo, este sería una catástrofe más. Pasó tal fecha, como si nada. Los que habían afirmado que nada pasaría, estaban más seguros de su criterio,  de sus palabras y sentían que podían ver la realidad de manera más crítica. De hecho lo hacían. El internet, crecía con los adolescentes que ya eran jóvenes y que tenían voz en la sociedad adulta. El 2011 el Internet se cierra. Un fin del mundo se aproxima. Peña Nieto es candidato, aún no

Mayas - Fin del 13 baktun. Vol. II

2001, el atentado terrorista, planeado y todo, tomó por sorpresa al planeta nuevamente, la gente aprendió y aprendímos que los desastres mortales no tienen agenda. Recuerdo el día de los atentados, mi calle parecía increíble, sabia de las Torres Gemelas. Y cómo no, si en cada película y serie americana estaban presentes y la televisora local lo único que pasaban era precisamente series y películas americanas. Fuí por un elote y la señora asustada veía un posible fin del mundo a causa de tal atentado. Señales en vivo de una masacre. De un segundo avionazo. El segundo avionazo lo ví en la siguiente tienda donde debía hacer mi parada en el itinerario de mi mandado. Llegué a mi entonces casa y avisé a todos, encendí la tele, no importó el canal, los edificios se quemaban. Las noticias posteriores asustaron a la gente, pero... no hubo un fin del mundo como tal. La burra no era arisca. Las sospechas de que fuera un truco, llegó dos años más tarde, con el tema frío y sin miedo

Mayas - Fin del 13 baktun. Vol. I

El fin del mundo no cayó. Recuerdo cuando en 1999 el pánico se hizo global, miles de personas sufrían de miedo al ver que su mundo se haría trizas en una mezcla de Terminators vs Hall, la de Odisea. Los mitos y realidades se mezclaban. Las señoras murmuraban, los créditos crecían, el número de cosas arriesgadas era pan de cada día. El año 2000 llego un 1 de Enero y ya. Miles de personas se suicidaron, muchos regalaron sus cosas, otros tantos salieron de su closet emocional y cometieron mil barbaries. Después, no recuerdo más. Según me cuentan, en 1990 la preocupación era mayor, México se preocupaba porque el Sol era devorado. Embarazadas sufrían la angustia de que a sus hijos no les salieran con terceros ojos. La sociedad, la suciedad humana. En tan sólo doce años ha despertado poco a poco. Tal vez no es profecía, sino intención. Después de tantas veces que dicen que viene el lobo, la gente se hace más racional y olvida a Juanito mientras se lo come el lobo.

Ejercicio - 104

Imagen
  La rosa roja. Sale el Sol o la tierra comienza a girar. La rosa voltea, despierta, estira sus hojas, mira al Sol. El hombre cierra sus ojos, una vez más. Poco a poco muere, el hombre y la rosa. Y poco a poco sienten, dar vueltas. Polvo eres y en Polvo te convertirás. Pensarlo de esa manera es más fácil conectarse con la tierra. Las estrellas no se mueven por ti, tú te mueves para ver a todas ellas. Pulsares, Quásares, Agujeros. Abres los ojos y lo único que ves es el Sol. Al frente tuyo una pantalla gigantesca amarilla, los demás lados, las estrellas como líneas que giran. Miras tus manos ser llevadas como hojas de libreta vieja, tu cara desaparece. Sólo tu esencia permanece. Y sonríes. Claro. Estas muerto. Lo de menos es pasarla bien. FIN Abraham Arreola

Cuentos de primaria - El ciego

Había un ciego que tenía la habilidad de reconocer por el tacto a cuanto animal se le acercaba y era tal su destreza que aún podía a qué especia pertenecía. Un día, sus amigos le presentaron un lobezno para probar su destreza. Acto seguido el ciego palpó al animal y, permaneciendo un instante vacilante, dijo al fin: -No estoy seguro, pero creo que se trata de un lobezno de zorra o de otro animal parecido; con todo, puedo aseguraros que no ha nacido el muy villano para convivir en un rebaño de corderos. Al malvado se le reconoce a la legua.

Ejercicio - 103

Imagen
Sonrío.  Los pies se mueven al compás de la música. Bailan a mitad de carreteras. Estoy perdido la mera verdad. Ese es mi verdadero yo. El chico del Caos que impone el orden. Adiós amiga. Adiós amigo. Hola autobús. Llévame por unos tacos de perro. Quiero llevar serenata con tripas de gato. Me gustan los lunes, porque el viernes están más cerca. Y no, no pienso recibir regalo de San Valentín. ¿Porque? Porque soy feliz. Un perro que no protesta… ¿te acuerdas? Vuelvo peor que antes. Y eso me fascina. Aquí estoy vida. Vengo a hacerte trizas. Mientras me reconstruyo al segundo posterior de este ensayo. FIN Abraham Arreola

Cuentos de primaria - El asno vestido con piel de león

Un jumento de Asnolandia, se visitó una vez con la piel de un león que encontró en el camino. Los animales se asustaron al verlo y huyeron de su presencia, de suerte que el espanto se apoderó de toda la comarca. Feliz de saberse temido y respetado, paseábase campante por los prados y montes. Su amo, echándole de menos, fue en su busca; mas al encontrar a león tan original se asustó sobremanera, y no le quedó otro recurso que correr. Poco tiempo después, al ver el amo las descomunales orejas que asomaban por debajo de la piel del león, se dio cuenta de la farsa; se le acercó, le quitó el disfraz y lo molió a palos. Si el ignorante intenta mostrarse sabio, pronto asoma las orejas de borrico.