Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

En agosto De: Abraham Arreola

En agosto Abraham Arreola En agosto Muere un niño. Nace otro. Un novio se le declara a su amiga Y esta le corresponde Sin saber que la novia de este Agoniza en ese instante En agosto dejaré al adolescente precoz Para atender al niño centenario. En agosto, tomaré mi última cerveza Dejaré la comodidad por la duda De mi pastel, la enorme cereza En agosto La chica que me gusta cumple 21 Pero mi fiel amigo de la infancia No recibirá regalo alguno En este mes nací de blanco Cada agosto desde entonces Festejan siempre mi llegada Desde hace trece años Tuve una larga vida Pues vi a todos nacer Pues vi a todos morir Ahora me toca mi Así como llegué Así me iré Sin notarlo al principio Para resentirlo después En agosto Cerca del día veinte Me fui a donde los santos Para volverme humano Vaya sujeto que en agosto nació Mejor hubiera sido que naciera en Junio Este agosto Dejo mi leyenda sacra Los escándalos santos Y la fútil reputación Para tomar el

A ti, escritor copioso. De: Abraham Arreola

A ti, escritor copioso. De: Abraham Arreola Sabes, hace una época existió algo llamado la época de oro en el cine mexicano. Quisiera saber si es necesario que te excuses con todos para hacer tu vida, mira qué situación: tú te mortificas porque no tienes tiempo para publicar historias, lo de menos es el tiempo, pues siempre hay bastante cuando se ha logrado el objetivo: hacer historias. Mi escritor amigo, mi amigo oprimido, que importa si hoy no leo algo tuyo, sé que estarás bien, vivo y recopilando historias, personajes o situaciones. Conocí un escritor, ¡cielos, era bueno!; en aquellas ocasiones en las que nos reuníamos para leer nuestros textos, los de él siempre estaban por encima de nosotros, con estructuras narrativas novedosas e historias de tres giros. Caray… creo que fueron nuestros aplausos los que lo volvieron al fracaso. No supo ser fuerte ante sí mismo, se impresionó tanto ante el espejo que se exigió más hasta reventar. Y se parece a ti. Y se parece a ti… Logró escribir má

Sobras de Diario De: Abraham Arreola

Sobras de diario Vol. 3 De: Abraham Arreola 25 julio 1812 Escuche que hay esperanzas para derrotar al señor Napoleón, hasta hace poco me entere como se llamaba. Bueno después de ahí, me corrieron, con ese dinero podre comprar algo de vino que tanta falta me hace. Hoy gane la carrera, así que podre llevarme un pan de más. La gente rica según se apiada de nosotros, pero es para no ser molestada y esconder los pocos recursos existentes del país. La gente como yo no tiene esperanzas para seguir viviendo. Parece muerta esta ciudad. Uno que otro ser vivo; los jóvenes se llevaron, las mujeres violaron, y a los acianos mataron. Obvio, es una guerra.

Sobras de diario De: Abraham Arreola

Sobras de diario vol. 2 De: Abraham Arreola 14 de febrero de 1805 Aun hoy continua la batalla entre ese tal señor y los mi tierra, pero, se cumplen ya cinco meses de haber iniciado este diario. Mi esposa decía que era bueno hacer estas cosas cuando se esta solo, solo… sólo por su memoria continuo escribiendo. Se suponía que íbamos a estar siempre juntos, en fin. A esta hora los franceses deben estar cerca de Rena o entrando en Jena, quién sabe. No puedo escribir con tanta hambre, menos aun si la estoy escribiendo para distraerme de ella. No dejo de pensar en la familia que tuve y tuve que enterrar…

Sobras de Diario De: Abraham Arreola

Sobras de Diario vol. 1 De: Abraham Arreola Periódico PONCHISMES Hallazgo alemán Por: Godofredo von Pérez Investigaciones recientes sobre la vida en Alemania durante el siglo XIX han rendido frutos, la muestra esta en un diario encontrado bajo una piedra indicando además en donde se encontraban los demás diarios, corriendo con la suerte de encontrar fragmentos aún en buen estado. Este diario narra la vida de un hombre que a pesar de su sufrimiento pudo ser feliz o al menos morir bien…

Sobre el secreto profesional De: Abraham Arreola

Sobre el secreto profesional De: Abraham Arreola Irónicamente, actualmente recurrimos a las frases “en estos días”, “es necesario”, “etc.” Al hablar de secreto profesional, no nos referimos de la receta que oculta una secta periodistas para ser los mejores; si no de cómo manejar fuentes que están bajo amenaza… o tal vez no tanto. Ambiguo es este tema. Una noticia se aborda por distintas maneras; cada periodista, cada periódico, cada medio o monopolio tiene su forma de hacer las cosas. Ciertamente existe el artículo 7, que salva a cualquier alumno de un apuro escolar. Pero en la práctica… No sólo se pone en juego la calificación, la vida de alguien, la vida propia, el trabajo y de nuevo la vida misma. Un periodista puede ocultar la fuente de donde obtuvo la información, eso está dicho; ya que si esta fuente oculta o protegida esta bajo amenaza, es necesario mantenerla asegurada. Suena a broma el mencionar “que en estos casos es necesario corroborar la información que se obtiene de la fu

Kitsch De: Abraham Arreola

Kitsch De: Abraham Arreola Existen los creativos, los adaptadores tempranos, la moda y lo kitsch. Lo kitsch, lo último, que no alcanzo el tiempo del auge, y para no quedarse atrás lo hace, hasta el final. Como esta ficha. Kitscheando gerundios La moda, podría interpretarse como la cultura de masas, y de ahí saltar a lo kitsch, pero no. Pero no todo lo kitsch proviene de la cultura ni de la masa, ni toda masa cultural es kitsch. De una manera muy vulgar, pero fácil de comprender: actualmente un “dildo” es kitsch. ¿Porque? Siguiendo los pasos del Eco, encontramos la siguiente analogía. Lo kitsch no se hace por "amor" al arte, tampoco con el fin de adquirir "conocimiento" alguno. Se hace con el fin de "reforzar un sentimiento", de crear un "placer efímero". Y la “mano amiga” no está exenta. El kitsch es el cebo ideal para un público "perezoso" que "desea participar" en los valores de "lo bello" y "convencerse a sí

Teun Acto Por: Abraham Arreola

Teun Acto Por: Abraham Arreola Toda la comunicación que entre individuos se lleva a cabo, se da por actos de habla; entendiendo al Acto del habla como una unidad base de una serie de relaciones comunicantes. Los actos del habla solo pueden ser actos sociales si se llevan a cabo en un contexto comunicativo; un contexto practico o pragmático. En este sentido práctico se aprecia si un acto del habla es funcional o todo lo contrario; pero para poder determinar si esto sucede o no, está el concepto de satisfacción que se define de la siguiente manera: la condición general de la satisfacción es que una persona haga algo y que el resultado y las consecuencias de ese resultado sean idénticas a las que el agente quería causar con su hacer. Gracias a que desde hace bastante se ha usado la lengua: no podemos encontrar de manera aislada un acto del habla, eso sería comenzar desde cero; como unidad existe, pero no se puede apartar de su contexto, por lo que cada palabra, inclusive estas letras impr

Resumen INALI Por: Abraham Arreola

Resumen INALI Por: Abraham Arreola Bajo el marco teórico de la sociolingüística el INALI se dispuso a categorizar todas y cada una de las variantes lingüísticas que en México existen. De esta manera el INALI hizo el Catalogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes linguisticas de México con sus autodenominación y referencias geoestadisticas. Esta obra consiste en una colección de 150 mapas elaborados a partir de la información censal levantada en el año 2000 por el INEGI. En ese catalogo el INALI clasifico de la siguiente: familia lingüística, agrupación lingüística y variante lingüística. La primera, la familia lingüística, se basa en la filología; comparar lenguas, encontrar diferencias y similitudes para poder determinar lo que, como su nombre lo indica, familias y poder hacer un árbol genealógico lingüístico. La agrupación lingüística: en un caso más particular, ya que son los “hermanos” de dicha familia, haciendo notar la diferencia entre lengua mediante un estudio que abar

Vamos con calma...

Vamos con calma… De: Abraham Arreola ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste te quiero a tus seres queridos? ¿Cuándo fue la última vez que conversaste con tus verdaderos amigos? Y sobre todo… ¿Cuándo fue la última vez que te preguntaron “cuando fue la última vez”? Estamos de moda y los recuerdos nos atormentan e impiden que disfrutemos de lo nuevo. Si usted es un joven de veinticinco años, no se sienta mal si le digo que no sabe nada de la vida; yo sé que a esa edad a uno le gusta apantallar a los recién egresados universitarios, pero si usted no tiene mínimo cincuenta, mejor no apantalle a sus menores y recuerde también. Es y será un cuento de nunca acabar: no hay nada nuevo, aunque el internet como tal intente demostrar lo contrario, será tan sólo un medio de comunicación; y no es para menos, la vida de ser humano va hacia su perdición con la destrucción del planeta sin remedio alguno gracias a que no han existido cambios en el ser humano que e

DSCF1508

Imagen
DSCF1508 , a photo by J. Abraham Arreola H. on Flickr. Lo titule así porque significa: Dos Sueños Compartiendo Felicidad (dia 15, 08 mes).

Retratme De: Abraham Arreola

Faltó una a. Bien, recuerdo aquella época en la que ser joven con dinero... esperen, no, nunca tuve esa experiencia. En fin. Hace poco recibí una beca o mejor dicho la paga por 25 horas de servicio gubernamental: sacar copias, sacar borrachos... y cuando uno asciende de puesto saca las chelas. Creo que no pasaban de $3500, eran aproximadamente menos de $500, por eso no pasaban de $3500. Y el semestre comenzaba, libretas, libros, comida: lo más importante. Un dato curioso, han notado que si dejan de comer, ¿se mueren? Inténtenlo y me dicen despues... en otra vida. De cualquier manera, la materia en fotoperiodismo no es precisamente de libretas, por lo que era necesario una cámara fotografica que tuviera el modo manual en sus funciones. Inicie una fundación: ayude al niño Jesús, que soy yo. Usé el siguiente eslogan: el niñito Jesús te quiere... pedir dinero: no se lo nieges. Nuevamente fui expulsado por la iglesia de la localidad. Monopolistas. Afortunadamente personas de reconocimiento

¿Porqué amo a París?

¿Porque amo a Paris? De: Abraham Arreola Ahora resulta que todos quieren ser franceses. Que su idioma es el más romántico del mundo. Como si hablando en francés pudiéramos ser más humanos. Lo siento por los que no son franceses y quieren serlo. Ya los veo… y de hecho, los veo, caminando por la calles de Querétaro con gorritos franceses, comprando cosas que los franceses comprarían en su país. Todo "Made in China". Tanto idiota hablando francés para poder salir de su realidad, en lugar de enfrentarse a ella. Si, no. Si: siempre hay una salida menos costosa que amar falsamente a la patria francesa; no: se esconden y tratan de imitar, de reinventar un parís, con minúsculas porque saben que jamás, que jamás serán parisinos, que nunca verán París, que nunca serán franceses, que nunca. Serán. Amo a Paris, porque soy mexicano. Así de simple. No quiero aprender francés para impresionar a los amigos de ocasión; sólo para poder conversar fácilmente