Resumen INALI Por: Abraham Arreola

Resumen INALI

Por: Abraham Arreola




Bajo el marco teórico de la sociolingüística el INALI se dispuso a categorizar todas y cada una de las variantes lingüísticas que en México existen.

De esta manera el INALI hizo el Catalogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes linguisticas de México con sus autodenominación y referencias geoestadisticas. Esta obra consiste en una colección de 150 mapas elaborados a partir de la información censal levantada en el año 2000 por el INEGI.

En ese catalogo el INALI clasifico de la siguiente: familia lingüística, agrupación lingüística y variante lingüística.

La primera, la familia lingüística, se basa en la filología; comparar lenguas, encontrar diferencias y similitudes para poder determinar lo que, como su nombre lo indica, familias y poder hacer un árbol genealógico lingüístico.

La agrupación lingüística: en un caso más particular, ya que son los “hermanos” de dicha familia, haciendo notar la diferencia entre lengua mediante un estudio que abarco dos categorías: geográficamente y gramaticalmente. En términos sociolingüísticos, a esta agrupación se le conoce como el "dialecto"; ya que en los resultados, estas agrupaciones muestran lenguajes similares, pero con significantes muy diversos entre lengua y lengua.

Por último, el acento o variante lingüística, es el sello que cada comunidad da a su manera de hablar, la manera de distinguirse entre otros hablantes de la misma lengua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas