Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Científicos estudian nanopartículas para atacar enfermedades en peces

 A fin de explorar alternativas para evitar enfermedades en diversos organismos acuáticos, investigadores mexicanos estudian nanopartículas de plata para conocer su efecto y así controlar los males en peces, moluscos y crustáceos. En un comunicado de la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se informó que diversos científicos estudian si la presencia y concentración de nanopartículas resultan tóxicas para el ser humano y el medio ambiente. El Conacyt indicó que debido a que en la literatura científica poco se reporta su efectividad contra patógenos de especies marinas, se busca desarrollar estrategias en acuacultura. Una de las responsables del proyecto, la doctora Cristina Chávez Sánchez, dijo que si los resultados son eficaces en eliminar patógenos y parásitos sin afectar la inocuidad y el ambiente, las nanopartículas de plata serán una opción para resolver problemas sanitarios y contribuir al sano desarrollo de la actividad acuíco

Enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en México

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo y México no es la excepción, pues tan solo en 2014 se presentaron 121 mil 427 decesos ocasionados por cardiopatías, alertaron especialistas. En conferencia de prensa, el cardiólogo Alfredo Merino Rajne detalló que del total de fallecimientos por cardiopatías en el país, 68 por ciento fueron por enfermedades isquémicas del corazón, que incluyen angina estable y Síndromes Coronarios Agudos (SCA). El coordinador de Altas Especialidades del Centro Médico 20 de Noviembre expuso que existe una relación muy significativa de mórbi-mortalidad en los SCA, pues su prevalencia es mayor que enfermedades infecciosas y cáncer en pacientes mayores de 60 años. El médico detalló que la causa principal de estos síndromes es la ruptura de una placa de ateroma, lo cual ocurre cuando se acumulan restos de grasa (colesterol), calcio y otros desechos celulares en las arterias, lo cual desencadena la formación de

Estudiantes de Querétaro crean silla de ruedas guiada por voz

Alumnos del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, en Querétaro, crearon un prototipo de silla de ruedas que se maneja por medio de la voz y dispositivos móviles, la cual busca facilitar el traslado de la gente con discapacidad motriz. El nombre del modelo de los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y de Gestión Empresarial es Easy Chair Voice, que trabaja mediante una aplicación móvil (app) para el sistema operativo Android. “Funciona a través de una interfaz App Inventor que permite que la silla pueda avanzar, retroceder, girar a la derecha o la izquierda. En caso de que haya un obstáculo, cuenta con sensores para detenerse”, explicó Brandon Martínez Hernández. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estudiante indicó que el mecanismo de la silla tiene dos comandos, el de voz y la aplicación para dispositivos con botones fáciles de usar. Anyelo Salvador Morales García, otro de los creadores, detall

Mantas de espina se encuentran en peligro de extinción

Una investigación realizada por diferentes instituciones mexicanas y canadienses reveló que las mantas de espina (móbulas) se encuentran en peligro de extinción, debido a que presentan mayor vulnerabilidad a la sobrepesca. En el análisis trabajaron científicos de la Universidad Simon Fraser, Canadá, y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, entre otras, donde proponen su resguardo y control de comercio. “Estas rayas crecen muy lentamente y producen una sola cría cada dos años, lo que las hace intrínsecamente susceptibles a la sobrepesca, con un riesgo mucho más alto de extinción que la mayoría de rayas y tiburones de crecimiento lento”, dijo el líder del proyecto, Sebastian Pardo, de la universidad canadiense. En un comunicado del CICESE, Pardo indicó que el estudio muestra una tasa de crecimiento poblacional de rayas de espina más baja de lo estimado, convirtiéndola en una especie mal equipada para soportar l

IMSS abrirá en Querétaro Centro de Excelencia Oftalmológica

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contará el próximo año con un Centro de Excelencia Oftalmológica, cuya inversión en equipo médico especializado será de 25 millones de pesos. El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Querétaro, Jesús Javier Magallanes, informó que ese fue el compromiso adquirido con el director general, Mikel Arriola, durante su visita en días pasados a Querétaro. "El compromiso está hecho para el año que viene, con lo que el IMSS en Querétaro será referente en atención oftalmológica", apuntó. Magallanes adelantó que el Centro de Excelencia Oftalmológica quedará instalado en la Unidad de Medicina Ambulatoria, en la ciudad de Querétaro. "Ya se hizo un presupuesto inicial para la adquisición del equipo médico necesario, cuyo costo ronda los 25 millones de pesos", indicó el jefe de Prestaciones Médicas. Finalizó que una vez instalado, el Centro de Excelencia Oftalmológica dará atención a la población derechoh

Jornada Oftalmológica 2016 se llevará a cabo en Tlajomulco

Este sábado se realizará en este municipio la Jornada Oftalmológica 2016 con el fin de brindar diferentes servicios a quienes padezcan diabetes, así como la elaboración de pruebas rápidas para la detección de este padecimiento. El gobierno local señaló que la sede para esta jornada será el salón de usos múltiples que se encuentra contiguo al Centro Administrativo de Tlajomulco, en donde un grupo de médicos realizará diversas pruebas a la ciudadanía en general, de las 8:00 a las 17:00 horas. Precisó que habrá toma de glucosa, exámenes preventivos, asesoría nutricional, exámenes oftalmológicos, y tratamiento láser sobre diagnóstico sobre desprendimiento de retina. La Jornada Oftalmológica es encabezada por la Asociación Médica de Tlajomulco y la Cruz Roja Mexicana, que además contarán con la presencia de médicos de Tucson, Arizona, quienes harán pruebas rápidas de glucosa elevada. Detalló que quienes ya padezcan de diabetes podrán realizarse la prueba para la detección de reti

Galardonan post mortem al investigador Tetsuya Ogura Fujii

El recién creado galardón “Manuel López Cotilla” fue otorgado en grado post mortem al doctor Tetsuya Ogura Fujii, quien dedicó 40 años de su vida a la academia y la investigación en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). El premio fue creado por Jaltec (Jalisco Tecnológico) para reconocer y promover la vinculación academia-gobierno-empresa, también conocida como “triple hélice”. Además, se le entregó un reconocimiento a César Daniel Ascencio, director de la empresa agavera con la que Ogura Fujii vinculó diversas investigaciones en el área agroindustrial. En este marco, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz reconoció el trabajo de investigación que realiza la UAG en el tema agropecuario y afirmó que el esquema de la triple hélice ha dado muy buenos resultados y es fundamental para que Jalisco sea la capital de la innovación. Por su parte, el presidente de Jaltec, Juan Alonso Niño Cota, expresó su beneplácito por esta primera entrega del galardón, para el cual las uni

Hospital de Jalisco, pionero en cirugía endoscópica en oídos

El Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco es pionero en implementar cirugía endoscópica en pacientes con patología de oído, afirmó el especialista Luis Govea Camacho. “De hecho es la única institución pública que tiene por lo menos una década de experiencia en la realización de este tipo de intervenciones con muchos beneficios para los pacientes”, destacó el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del nosocomio. Resaltó que han realizado cursos de cirugía endoscópica porque este departamento tiene apenas una década, pero “en el mundo tienen como máximo siete años de experiencia, aquí y en el país somos los únicos que hacemos cirugía endoscópica con esta antigüedad”. La cirugía endoscópica implica realizar procedimientos de mínima invasión, que en estos casos es aplicable a pacientes que presentan diagnósticos como otosclerosis, lesiones de membrana timpánica, enfermedades que afectan el oído medio, o infecciones crónicas de oído

Autoridades aseguran lote de cosméticos riesgosos para la salud

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguraron nueve mil piezas de polvo facial traslúcido, fabricadas con materia prima no permitida. En un comunicado, la Profeco señaló que las autoridades tomaron muestras de los productos para dictaminar el etiquetado y se realizó el análisis de laboratorio correspondiente, en donde se encontró que dichos productos representan un riesgo para la salud. Explicó que el operativo se realizó en la planta Swan Cosmetics de México S.A. de C.V., donde además se aseguraron 21 kilogramos de la sustancia Ganzpearl GM-0600 (Polimetrato de metilo), utilizada como materia prima para la fabricación del producto. Al respecto, el procurador Ernesto Nemer y el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Julio Sánchez y Tépoz pidieron a la población revisar los componentes de los cosméticos que se adquieran, y de encontrar dicha sustancia, reportarl

Colchón evita úlceras en la piel en personas hospitalizadas

La Fundación Markoptic realizó un prototipo de colchón automatizado, el cual evita la aparición de úlceras en la piel y ayuda a eliminar secreciones del sistema respiratorio en pacientes hospitalizados por largo tiempo. El colchón antiescaras puede ofrecer mayor asistencia a las personas que permanecen amplios periodos en cama, así como por discapacidad vitalicia, misma que limita de forma parcial o total su movilidad, destacó Manuel Gallardo Inzunza, presidente de la fundación. “El paciente postrado en cama es aquel que, por diferentes motivos, está obligado a permanecer inmóvil y que es necesario asistirlo en actividades de autocuidado y de la vida cotidiana. Este producto permite ofrecer un descanso con mayor calidad de vida”, dijo Gallardo. Por su parte, el director del Centro de Desarrollo Tecnológico de la fundación, Jesús Ernesto Valdez Almaral, comentó que además de impedir las úlceras en la piel, este modelo expulsa secreciones del sistema respiratorio y evita el avanc

Paleontólogos hallan nueva especie de dinosaurio emplumado en China

Científicos descubrieron una nueva especie de dinosaurio, de la inusual familia de oviraptorosaurios, a partir de un fósil extraordinariamente completo que data de hace unos 72 millones de años y fue descubierto en la ciudad china de Cantón. El elevado estado de conservación de los restos permitió a los investigadores identificar que el dinosaurio pudo haberse estrellado en el suelo pues estaba en una curiosa posición con la cabeza elevada, el cuello en arco ascendente y las alas extendidas hacia los lados. El esqueleto fosilizado, de alrededor de un metro de largo, fue descubierto por trabajadores en un sitio de construcción en Cantón, en el sur de China, cuando estaban dinamitando el terreno, refiere el equipo de paleontólogos de China y Reino Unido. El espécimen fue nombrado Tongtianlong limosus, que significa “dragón fangoso en el camino al cielo”, indica el doctor Stephen Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. El Tongtianlong limosus tiene c

Persisten problemas bucales en 90% de población de Guerrero

En la entidad, 90 por ciento de la población tiene una prevalencia de enfermedad de caries dental y periodontopatía, por lo que se reforzarán las acciones de protección en la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, del 7 al 11 de este mes, informaron autoridades estatales. El secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, señaló en entrevista que se busca disminuir la prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población. Dio a conocer que durante una semana, con el lema: “Salud Bucal, Mucho más que Dientes Sanos”, se tiene programado realizar dos millones 52 mil 676 actividades preventivas. Además, 53 mil 400 acciones curativas para un total de dos millones 106 mil 76 consultas dentales de manera gratuita para toda la población guerrerense. Se reforzará con acciones preventivas y curativas dirigidas a escolares del nivel preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, así como a la población en general, en relación a la información de

Big Data, grandes cantidades de datos al servicio de la sociedad

Los Big Data son grandes cantidades de datos que analistas estudian para solucionar problemáticas de la sociedad, apuntó Marco Antonio López Vega, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El maestro en Sistemas de Información explicó que con la redes sociales y las nuevas aplicaciones tecnológicas -como satélites y drones- es posible trabajar con gran cantidad de datos. Indicó que toda la información que las personas proporcionan al conectarse a aplicaciones como Google Maps, Facebook y Twitter, junto con la recolectada por satélites, censos y estudios poblacionales, los investigadores optimizan la vida de las personas. Además, comentó que con dichas herramientas se puede hacer frente a problemas como mejorar el tráfico en las ciudades, la reducción del consumo de energía, controlar el surgimiento de epidemias y regular el uso de los recursos naturales, entre otros temas. “Tal vez no eliminemos al 100 por ciento estos problemas, pero s

IMSS garantiza abasto de vacuna contra la influenza estacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene garantizado el abasto de la vacuna contra la influenza para la temporada invernal 2016–2017, con 10 millones 864 mil 482 dosis. En un comunicado detalló que las dosis están destinadas a infantes de seis a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años o más, así como a personal de salud y embarazadas. Señaló que la campaña también incluye a la población con factores de riesgo, como VIH/sida, asma y diabetes mellitus descontroladas, obesidad mórbida, cardiopatía, cáncer y otras enfermedades con inmunodeficiencias. Precisa que las vacunas estarán disponibles en todas las Unidades de Medicina Familiar, en los módulos PrevenIMSS y en las salas de espera con horario de 08:00 a 20:00 horas, así como en centros laborales seleccionados, centros educativos y guarderías del Seguro Social. El Seguro Social recomendó a la población en general evitar el contacto cercano con personas enfermas, lavarse frecuentemente las manos con agua y

Resaltan importancia de la higiene en Semana de Salud en Chihuahua

Con el fin de dar a conocer la importancia de que la población infantil identifique los problemas que afectan la higiene bucal y de qué manera pueden contribuir a evitar afectaciones, inició en la entidad la “Semana Nacional de la Salud Bucal”. En un comunicado, la Secretaría de Salud estatal señaló que se realizarán actividades preventivas y de promoción. Asimismo, indicó que se promoverá la participación de los sectores público, social, educativo y privado para crear conciencia en la población, sobre todo en la infantil, de la importancia de los buenos hábitos higiénicos bucales. La responsable del Programa de Salud Bucal, Odontóloga Rosa Elba Torres Molina, aseveró que es importante inculcar estos hábitos en los niños de preescolar y escolar. Asimismo, dijo que es necesario integrar estas acciones en la población adulta. Explicó que una buena higiene bucodental debe establecerse mediante la adopción de 4 puntos muy sencillos: el cepillado tres veces al día, la limpieza co

Esposas de fumadores, en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

 El tabaquismo pasivo es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón y entre los sectores más afectados se encuentran las esposas de los fumadores, alertó la especialista en neumología, Renata Báez. "Hay estudios que demuestran que es más carcinógeno que el tabaco de primera mano y se ha observado que esposas de fumadores tienen dos a tres veces más riesgo de cáncer de pulmón comparado con aquellas esposas de hombres que no fuman", apuntó. La Jefa del Servicio Clínico de Neumología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) recordó que es el tabaquismo el principal factor de riesgo para la enfermedad, sin embargo, dijo que el fumador pasivo también posee un porcentaje considerable. "A nivel global se sabe que casi 90 por ciento de los casos que tiene cáncer de pulmón está asociado con el tabaquismo. El tabaquismo pasivo explica más o menos 25 por ciento de los casos”, mencionó. Durante el semin

En Oaxaca piden cuidar la salud de escolares ante bajas temperaturas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con los Servicios de Salud del Estado, pidió a su personal, padres de familia y autoridades competentes cuidar la salud de escolares ante la baja de temperaturas. Señaló que el Sector Salud aplicará la vacuna para prevenir la Influenza A H1N1 en la población en riesgo, como son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, así como de quienes trabajan en el área de la Salud. Al prevenir sobre un frente frío hacia la franja fronteriza del norte del país y con ello del descenso de temperaturas en los zonas altas del territorio oaxaqueño, el IEEPO recomendó llevar a cabo acciones para prevenir y atender posibles enfermedades respiratorias que pongan en riesgo su salud y su asistencia a los centros escolares. Mediante un comunicado, el responsable de Vinculación Intersectorial del IEEPO, Benigno Cabrera Cabrera, explicó que por instrucciones del director general del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, e

Escuchemos a fondo, una iniciativa a favor de niños con problemas

A fin de apoyar a niños y adolescentes que sufren algún problema de sordera o lenguaje, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) organizará en diciembre próximo la primera carrera con causa “Escuchemos a Fondo”. En rueda de prensa, el presidente de la AMIB, José Méndez Fabre, dijo que la iniciativa busca apoyar al Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP) que lleva casi 50 años apoyando a ese sector vulnerable de la población. “Es una extraordinaria idea para promover los hábitos del ejercicio y ahorro a través de esta carrera”, expuso, al argumentar que formar y educar a estos niños y adolescentes de escasos recursos es tarea fundamental de la sociedad. En ese tenor, la directora de dicho instituto de asistencia privada, Mercedes Obregón Rodríguez, resaltó que esta es una manera de invertir en el futuro de este sector para integrarse a la sociedad. Aseveró que si bien las políticas de inclusión están dando oportunidad de integrarse a las ins

Casi 50 por ciento de casos de zika corresponden a embarazadas

De los seis mil 94 casos confirmados de zika durante la última semana, casi 50 por ciento corresponden a embarazadas, informó la Secretaría de Salud. De acuerdo con el reciente reporte de la Dirección General de Epidemiología, Veracruz continúa con el mayor número de personas contagiadas, al registrar mil 579 en dicho periodo. Le siguen Chiapas, con 722; Guerrero, con 767; Yucatán, con 645; Oaxaca, con 483; Nuevo León, con 362; Quintana Roo, con 311; Tabasco, con 274; Colima, con 230; Morelos con 159, e Hidalgo, con 154 casos.

Ganan estudiantes veracruzanos Feria Nacional de Ciencias 2016

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Zongolica (ITZ) obtuvieron el primer lugar en la categoría de Ciencias Sociales, durante la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci). El evento, informó el gobierno del estado en un comunicado, se llevó a cabo en el Centro de Congresos del Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México, y asistieron 280 alumnos de todo el país, quienes presentaron sus proyectos de investigación. Señaló que los estudiantes Griselda Tzitzihua Colohua, Jaime Tepole Pérez y Emiliano Colohua Nezahuale, del séptimo semestre de Ingeniería en Desarrollo Comunitario, viajaron con apoyo del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet). Explicó que presentaron el proyecto, “Mapeo de servicios ecosistémicos culturales; El caso de especies nativas de quelites de uso antropocéntrico en la Sierra de Zongolica”. El equipo estatal viajará a Medellín, Colombia, para representar a México en la Feria Internacional de

Desaparece en Colombia avión con equipo brasileño de futbol

El Aeropuerto Internacional José María Córdova, de la ciudad colombiana de Rionegro, confirmó hoy la desaparición de la aeronave con los jugadores del equipo brasileño Chapecoense, que iba a disputar un partido con el Atlético Nacional. El avión, procedente de Bolivia, desapareció la noche del lunes en el oriente del departamento de Antioquia, en el noroccidente de Colombia, en las inmediaciones de los municipios de La Ceja y Rionegro. El avión RJ85 transportaba a 72 personas del club deportivo Chapecoense, que disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre. Los organismos de socorro se movilizaron a la zona para buscar la aeronave en el departamento de Antioquia.

Cubanos rinden homenaje a Fidel Castro en la Plaza de la Revolución

Las cenizas del histórico líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, son expuestas hoy en el memorial José Martí en la icónica Plaza de la Revolución, donde miles de cubanos comenzaron a rendirle homenaje, antes de que descansen en Santiago de Cuba. Los actos de homenaje comenzaron este lunes a las 09:00 horas locales (14:00 GMT) y se prolongarán hasta las 22:00 horas (03:00 GMT del martes), lapso durante el cual los cubanos podrán ver la urna que guarda las cenizas de Fidel Castro, informó el comité organizador. Al inicio del desfile sonaron 21 salvas de artillería en La Habana y en Santiago de Cuba, además se lanzará en la capital una salva de cañón cada hora hasta las 18:00 horas locales, con motivo del homenaje póstumo al expresidente, fallecido el viernes pasado, según el diario oficial Granma. Una fotografía gigante que muestra a Fidel Castro en su juventud en la Sierra Maestra se exhibe en la Plaza de la Revolución, donde los cubanos hacen fila para rendirle tributo a

Peña Nieto asistirá a ceremonia luctuosa de Fidel Castro en Cuba

El presidente Enrique Peña Nieto viajará este martes a La Habana, Cuba, para participar en la ceremonia luctuosa convocada con motivo del fallecimiento del comandante Fidel Castro Ruz. Acompañado de la canciller Claudia Ruiz Massieu, el Ejecutivo federal llevará el mensaje de solidaridad de los mexicanos al pueblo cubano y ofrecerá condolencias a la familia del líder de la Revolución Cubana. De acuerdo un comunicado de la cancillería, la presencia del mandatario mexicano en la ceremonia es reflejo del aprecio del pueblo de México hacia el pueblo cubano y del excelente nivel en que se encuentra la relación entre ambos países. Es, asimismo, una muestra del reconocimiento de México al Comandante Fidel Castro, que siempre fue amigo y promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad. Terminado el acto luctuoso, el presidente Enrique Peña Nieto regresará por la noche a la Ciudad de México.

Control de diabetes reduce riesgo de demencia vascular, dice experta

Llevar un buen control médico de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes mellitus, reduce de manera importante los riesgos de desarrollar demencia vascular, afirmó la experta Nayeli Alejandra Sánchez González. Explicó que la demencia vascular es la pérdida de capacidades cognitivas como la memoria y un deterioro crónico del sistema nervioso a causa de “pequeños infartos” cerebrales ocasionados por problema circulatorios. La experta adscrita al servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco explicó que los pacientes con sobrepeso u obesidad y patologías asociadas tienen mayor predisposición a infartos cerebrales. Precisó que de esta forma pierden paulatinamente, en cada evento, habilidades laborales e incluso domésticas, como usar los utensilios de cocina. “Aumenta el riesgo para desarrollar demencia vascular también en quienes fuman y tienen antecedentes familiares de triglicéridos altos” aseveró.

Rehabilitan Unidad Médica Dental y Vehículo Dental Móvil

La alcaldesa María Elena Limón García dijo que después de varios años de abandono y deterioro, rehabilitaron la Unidad Médica Dental y el Vehículo Dental Móvil del DIF Municipal. Expresó que con la recuperación de estas unidades móviles "se llegará a donde más lo necesitan, tenemos muchas personas que tienen la necesidad del servicio, por lo que durante una semana se da la atención necesaria a las afueras de la Presidencia Municipal". A su vez, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tlaquepaque, Yolanda Reynoso Mercado, indicó que cuando existe voluntad, trabajo y suma de esfuerzos se pueden lograr grandes cosas como la rehabilitación de dichas unidades. Señaló que luego de varios de años sin brindar el servicio, con el esfuerzo de la gestión que realizó el Voluntariado del Sistema DIF se pudieron remozar y equipar las unidades que ahora ofrecen el servicio de manera oportuna a las comunidades. La funcionaria destacó que al operar

El tiempo no es impedimento para la donación de órganos

Uno de los problemas a los que se enfrentan los pacientes que requieren de un trasplante, es la espera por un órgano que pueda salvar su vida, debido a la falta de cultura de donación de órganos. Con la finalidad de apoyar y promover la donación de órganos Timex, Sears y Samborns presentaron la campaña Relojes con Causa, en la cual se donarán 100 pesos por cada reloj vendido de la familia Weekender y Fairfield, a favor de la fundación Trasplante y vida I.A.P. El director general de Grupo Timex México, Alejandro Castillo, comentó que una persona que es donadora de órganos puede salvar hasta siete vidas, ya que no importa a quién se beneficiará al final con esta costumbre sino ayudar a otras personas. Con la finalidad de promover una cultura de donación y despertar la conciencia del donador entre los mexicanos, Timex destinó 10 mil unidades a este proyecto, para que en los usuarios esté la posibilidad de ayudar gratuitamente a otros. Por otro lado, la presidenta de la fundació

IMSS Tamaulipas avanza en combate de enfermedades periodontales

En la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2016, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla realizar más de 80 mil acciones en la entidad para reducir enfermedades periodontales, problema de alta prevalencia entre la población. El encargado de la jefatura de prestaciones médicas de la delegación regional del IMSS, Raúl de León Escobedo, refirió que se redoblarán los programas de salud bucal, a través de acciones de promoción y prevención, así como disminuir diversas enfermedades. Expuso que hasta el 11 de noviembre “los médicos estomatólogos del IMSS brindarán acciones de odontología preventiva como aplicaciones de flúor y detección y control de placa dentobacteriana”. “Tenemos la meta de realizar más de 80 mil acciones, ya que las enfermedades bucales como las caries dentales, son una patología crónica, con alta prevalencia”, resaltó. Agregó que también se aplican selladores en fosetas y fisuras, además de brindar pláticas de higiene oral y la enseñanza de l

Científicos mexicanos estudian genes para combatir epilepsia

 A fin de lograr avances en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, la doctora Ana Luisa Velasco Monroy consideró necesario realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. Velasco Monroy, quien es jefa de la Clínica de Epilepsia Aura, la cual forma parte del Hospital General de México, dijo que dicho proyecto, que surge de las necesidades de la clínica, ya fue aprobado por el Conacyt y será financiado a través del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social. “Este proyecto surge en la clínica, pero del campo de investigación debe regresar con resultados en la atención de la enfermedad en la población mexicana”, indicó la especialista, quien también pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) con nivel II. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Velasco detalló que la epilepsia es un padecimiento muy frecuente que muchas veces no se diagnostica de

Químicos buscan prevenir daño celular en humanos por plaguicidas

Una profesora en ciencias bioquímicas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) realiza estudios para determinar los efectos directos de plaguicidas en la comunicación celular del sistema inmunológico y en los mecanismos de inmunidad. La docente Guadalupe Herminia Ventura Ramón evalúa cómo los repelentes, en especial el diazinón, más usado en zonas agrícolas, cambia la expresión de ciertos receptores sobre la superficie de linfocitos y afecta las células en el sistema inmune. “Hasta el momento hemos analizado el receptor muscarínico M2 que, al parecer, su expresión no muestra algún cambio significativo en la célula linfocítica del modelo tilapia nilótica, pero todavía no hemos terminado”, señaló Ventura Ramón. La científica agregó que los plaguicidas trastornan el sistema nervioso de los organismos al inhibir la enzima acetilcolinesterasa, lo cual lleva a un incremento del neurotransmisor acetilcolina. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia

Científicos descubren nuevos tipos de fauna en Zongolica, Veracruz

 Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), en Veracruz, detectaron nuevas especies de fauna en la Sierra de Zongolica, luego de realizar diferentes estudios en la región. El objetivo principal de los estudios fue conocer el manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, indicó el investigador del ITSZ, Erasmo Cázares Hernández. “Se trata de detectar especies de interés para la conservación y realizar estudios poblacionales, principalmente de aquellas especies que puedan estar en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010”, señaló Cázares Hernández. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista mencionó que otro de los subproyectos consiste en el análisis y manejo de especies reptiles amenazadas contempladas en la NOM. “Se trata de algunas especies de lagartijas arborícolas, tales como Abronia graminea y Celestus enn

Conacyt destaca avance de mujeres en el campo de la ciencia

De los más de 27 mil científicos que se tendrán para 2017 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 36 por ciento son mujeres, las cuales han avanzado paulatinamente en el campo de la ciencia, dijo aquí la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña Parga. Al presidir aquí el III Congreso de Investigadoras de Iberoamérica, la funcionaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señaló: “Ha habido obstáculos culturales e históricos para que las mujeres entren en esa fuerza de trabajo”, aunque en México se ha elevado el número de éstas que estudian. “Todavía nos falta dar el paso para que las mujeres, en su mayoría, entren a fuerza de trabajo, porque algo puede suceder ese momento, que las desvíe de volverse investigadoras, a pesar de que tienen la carrera que les permitiría llegar a eso”, comentó. Por ejemplo, citó, “en Física no se ha logrado la equidad, en otras –disciplinas- sí, por ejemplo en Medicina, hay tantas mujeres en el S

Reducir ingesta de harinas y azúcar ayuda en lucha contra obesidad

Disminuir la ingesta de carbohidratos como las harinas y evitar las bebidas azucaradas como los refrescos y jugos, son las principales recomendaciones que los especialistas hacen a la población en su lucha contra la obesidad. Así lo señaló Edith Hernández Tirado, jefa del Departamento de Enfermedades Crónico No Transmisibles de la Secretaría de Salud del Estado, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad que se conmemora cada 12 de noviembre. En conferencia de prensa, dijo que está pandemia a nivel mundial es una de las alarmas que se tiene en salud pública, por ello la importancia de informar a la población en general sobre las medidas de prevención y cuidado ante este padecimiento. Señaló que se trata de un padecimiento que se presenta en todas las edades debido a los estándares de vida que actualmente se llevan, y que consiste en una mayor carga energética con una disminución en lo que respecta a la actividad física. En el caso de la dependencia estatal, a