Galardonan post mortem al investigador Tetsuya Ogura Fujii

El recién creado galardón “Manuel López Cotilla” fue otorgado en grado post mortem al doctor Tetsuya Ogura Fujii, quien dedicó 40 años de su vida a la academia y la investigación en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El premio fue creado por Jaltec (Jalisco Tecnológico) para reconocer y promover la vinculación academia-gobierno-empresa, también conocida como “triple hélice”.
Además, se le entregó un reconocimiento a César Daniel Ascencio, director de la empresa agavera con la que Ogura Fujii vinculó diversas investigaciones en el área agroindustrial.
En este marco, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz reconoció el trabajo de investigación que realiza la UAG en el tema agropecuario y afirmó que el esquema de la triple hélice ha dado muy buenos resultados y es fundamental para que Jalisco sea la capital de la innovación.
Por su parte, el presidente de Jaltec, Juan Alonso Niño Cota, expresó su beneplácito por esta primera entrega del galardón, para el cual las universidades postularon sus mejores casos de éxito en la vinculación empresa–academia.
Los principales elementos a calificar fueron que se tratara de un proyecto innovador, sustentable, generador de empleos y ya registrado como patente.
Tetsuya Ogura Fujii fue profesor investigador de la UAG, nació el 8 de mayo de 1937 en Osaka, Japón; miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, dedicó cuatro décadas de su vida a la docencia y la investigación en la UAG.
Sus discípulos y compañeros lo recuerdan como un profesional muy dedicado al trabajo experimental, pero también como una persona de trato cordial y hasta bromista.
Antonio Leaño del Castillo, vicerrector general de la UAG y quien recibió el galardón a nombre de la UAG y de la familia de Ogura, reconoció que el trabajo del investigador japonés fue de gran importancia para esta casa de estudios.
“Su cariño por la institución y el trabajo que realizó siguen presentes día a día en cada una de las aulas y laboratorios que él tocó. El que hoy se le reconozca se suma al legado que dejó en su casa, la UAG”.
También presente en el evento, el vicerrector Académico de la UAG, Fernando Mata Carrasco, reafirmó el compromiso de esta institución con el trabajo que realizan los investigadores e invitó a que cada vez se sumen más alumnos y docentes a realizar trabajos de investigación que beneficien a la comunidad.
Marcela de la Mora Amutio y Julia del Carmen Martínez, investigadoras de la UAG y discípulas de Ogura, recordaron los trabajos que realizaron con él en los años 60.
“Nunca se guardaba nada, entregaba todos sus conocimientos a los alumnos y se esforzó porque hubiera muchos proyectos de investigación y creciera el equipamiento de los laboratorios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas