Refuerzan programas de salud reproductiva para mujeres en Yucatán

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, informó que refuerza las acciones de su Programa de Salud Reproductiva en la entidad, para promover la oportuna detección de cáncer de mama y cérvico-uterino en mujeres en edad de procrear.


En entrevista, el director general del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, destacó que en el marco de las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer y el Mes de la Familia, se buscará concientizar a las mujeres sobre la necesidad de hacerse exámenes periódicos para detectar esos tipos de cáncer.


“En las jornadas de Salud que realizamos, nos ha tocado escuchar testimonios de mujeres que han luchado contra el cáncer y lograron sobrevivir. Sin embargo, también nos ha tocado escuchar las experiencias de viudos e hijos que perdieron a sus madres en esta batalla”, expuso.


En ambos casos hemos podido palpar que hay una ruptura en el seno familiar cuando una mujer combate esta enfermedad y es mayor aún cuando falta. Por ello, nuestro compromiso con la mujer crece y la tarea de informar y prevenir se hace más importante”, señaló.


Por su parte, el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, informó que durante 2016 en el marco de este programa se realizaron 867 pruebas de Papanicolau , y este año se incorporó al servicio la toma de muestras de reacción en cadena de polimerasas.


El estudio de las polimerasas agiliza la detección temprana de diversas cepas del virus del papiloma humano y lesiones intraepiteliales, explicó.


De igual manera, se realizaron mil 148 exploraciones de mama y se distribuyó tres mil 389 métodos de planificación familiar.


En comparación con 2015, hubo un incremento de 217 tomas de muestra para cáncer cérvico-uterino y casi 500 exploraciones de mama.


Agregó que la atención estará disponible en Mérida en los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) María Luisa, Humberto Lara y Lara, y Castilla Cámara, y en los 106 municipios de la entidad a través de las visitas de la unidad móvil en las Jornadas de Salud.


"Este servicio es como un puente que conecta las comunidades más alejadas con la Secretaría de Salud de Yucatán. Una vez que tomamos la muestra, se manda a analizar a los laboratorios de la SSY y en caso de detectarse algún problema, nos encargamos de gestionar la cita con el especialista y para los análisis que requiera cada paciente", indicó.


Una vez canalizada, la usuaria recibe seguimiento mensual para registrar los avances de su tratamiento y si es necesario apoyarle nuevamente con estudios, que se realizan en el DIF.


NTX/TAM/HAR/AEG/MUJER17

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas