Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Lanzan campaña Viaja Seguro para prevenir dengue, zika y chikungunya

La organización civil Curarse en Salud y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes lanzaron hoy la campaña Viaja Seguro, con el fin de impulsar medidas para prevenir el contagio de dengue, sika y chikungunya. Indicaron que 60 por ciento del territorio mexicano presenta condiciones favorables para la transmisión de estas enfermedades que las contagia el mosco Aedes Aegypti. En un comunicado, señalaron que de acuerdo con algunos estudios, el dengue es la segunda causa de hospitalización a nivel global entre viajeros que regresan de zonas tropicales. De igual modo, debido a los brotes recientes de zika y chikungunya se han registrado casos de viajeros o turistas que contrajeron estas enfermedades en visitas a las zonas donde tienen presencia. La vocera de Curarse en Salud, Alma Ruth Romero, hizo un llamado para que los viajeros tomen por lo menos cuatro medidas de prevención, pues no se trata de enfermedades que pueden causar un fuerte malestar e importantes complicacione

Refuerzan programas de salud reproductiva para mujeres en Yucatán

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, informó que refuerza las acciones de su Programa de Salud Reproductiva en la entidad, para promover la oportuna detección de cáncer de mama y cérvico-uterino en mujeres en edad de procrear. En entrevista, el director general del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, destacó que en el marco de las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer y el Mes de la Familia, se buscará concientizar a las mujeres sobre la necesidad de hacerse exámenes periódicos para detectar esos tipos de cáncer. “En las jornadas de Salud que realizamos, nos ha tocado escuchar testimonios de mujeres que han luchado contra el cáncer y lograron sobrevivir. Sin embargo, también nos ha tocado escuchar las experiencias de viudos e hijos que perdieron a sus madres en esta batalla”, expuso. En ambos casos hemos podido palpar que hay una ruptura en el seno familiar cuando una mujer combate esta enfermedad y es mayor aú

Hallan restos fosilizados de las plantas más antiguas de la Tierra

Científicos suecos aseguran haber encontrado, en el centro de la India, evidencias fósiles bien preservadas que sugieren que el origen de las plantas data de al menos 400 millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente. Se trata de plantas, que se asemejan a las algas rojas, fosilizadas en antiguas rocas localizadas en un ambiente de agua poco profundo en la Cordillera india de Vindhya, cuyo descubrimiento sugiere que estos seres vivos evolucionaron hace unos 1.6 mil millones de años. Los expertos del Museo sueco de Historia Natural identificaron microbiolitos estromatolíticos fosfatados probablemente pertenecientes al grupo de rhodophytes (algas rojas), cuyas estructuras muestran partes de cloroplastos implicados en la fotosíntesis. Los primeros signos de vida en la Tierra tienen al menos 3.5 mil millones de años de antigüedad y son formas microscópicas unicelulares que evolucionaron en organismos eucariotas multicelulares grandes (formados por células que contien

Niños que hacen ejercicio son menos propensos a la depresión

Los niños que llevan a cabo actividad física de moderada a intensa son menos propensos a desarrollar síntomas de depresión, según revela un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). De acuerdo con los investigadores, el ejercicio permite a los infantes distraerse y evitar recuerdos de experiencias negativas, mientras que el deporte como disciplina ofrece una oportunidad para mejorar la autoestima. El estudio detallado en la publicación Pediatrics asegura que los niños físicamente activos pueden tener un mayor desarrollo emocional, así como una mejor integración social a diferencia de los infantes que no hacen ejercicio. A lo largo de cuatro años, los investigadores centraron sus estudios en niños de seis años de edad y descubrieron que los infantes físicamente activos de seis y ocho años eran menos propensos a presentar síntomas de depresión. Los expertos noruegos recordaron que, en cualquier etapa, aproximadamente cinco por ciento de los niños y a

Promueven salud bucal más de dos mil odontológos en escuelas de Tamaulipas

Unos dos mil 401 odontólogos, enfermeras, promotores de salud y estudiantes, visitarán 864 escuelas del estado para promover la cultura de salud bucal entre escolares de nivel básico. La secretaria de Salud en la entidad, Lydia Madero García, dijo que bajo el lema “Mucho más que dientes sanos”, se proyecta atender a más de 450 mil tamaulipecos, en el marco de la Semana Nacional de Salud Bucal 2017. Dijo que, además, 180 unidades de salud distribuidas en Tamaulipas, atenderán a la población de los principales problemas buco-dentales para contribuir a su disminución. Manifestó que en total se efectuarán un millón 300 mil actividades de prevención, educación y de curación, principalmente en preescolares y escolares, por ser las etapas de la vida en que se forman los buenos hábitos. La funcionaria resaltó que personal de salud aplicará el esquema básico de prevención en salud bucal de acuerdo al grupo de edad y orientará a la población a evitar la caries dental, enfermedades

Diferencias entre cerebro de hombres y mujeres se reflejan en toma de decisiones

Los cerebros de hombres y mujeres tienen diferencias que se ven reflejadas en el lenguaje, el sueño, el estrés y la toma de decisiones, aseguró la doctora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Olga Rojas Ramos. Indicó que la diferencia sexual entre hombres y mujeres se extiende hasta en el nivel cognitivo, pues aunque en esencia ambos tienen el mismo número de neuronas y la misma estructura cerebral, el efecto hormonal ejerce una diferencia sobre cómo se establecen las maneras de comunicación y percepción. Como ejemplo citó el caso del lenguaje, donde las mujeres son más acordes a estos procesos y resuelven mejor las tareas a diferencia de los hombres. “Cuando les ponemos este tipo de tareas a los hombres la relación que existe entre el hemisferio derecho de la parte más frontal a la parte más occipital se intensifica, mientras que en las mujeres la relación que existe entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho es donde

Rabia, virus que puede llevar a la muerte

La rabia, enfermedad transmitida al ser humano por animales domésticos o salvajes portadores del virus, puede provocar la muerte si no es atendida a tiempo. El padecimiento puede ser adquirido al tener contacto con la saliva infectada del animal a través de mordeduras o arañazos, informó la Secretaría de Salud en una infografía publicada en su cuenta oficial en Twitter @SSalud_mx. Debido a que los perros son los principales huéspedes y transmisores de rabia, la dependencia hizo un llamado a la población a llevar a las mascotas al veterinario para que se les apliquen las vacunas pertinentes. Precisó que las primeras señales de la presencia del padecimiento son fiebre acompañada de dolor o parestesias (sensación de hormigueo, picor o comezón) en el lugar de la herida, por lo que recomendó acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para ser atendido. Si no se tiene atención médica, advirtió que el virus se propaga por el sistema nervioso central y provoca inflamación

NASA estudia posible regreso de “El Niño” para este año

Modelos climáticos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) advierten que el fenómeno meteorológico “El Niño” podría volver más tarde este año aunque por ahora prevalece un estado “neutro”. Bill Patzert, climatólogo del laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en Pasadena, California, reveló que las imágenes del satélite Jason-3 muestran un estado neutro en la mayor parte de los océanos del planeta. Explicó que ya sea o no que “El Niño” regrese, esto será determinado por varios factores, uno de los cuales es el escenario más grande en que el juegan “El Niño” y “La Niña” y que es la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO por sus siglas en inglés). El PDO es el modelo de un escenario a gran escala de largo plazo y que depende de la temperatura del océano y otros cambios del Pacífico y que se alterna en dos fases, una caliente (positivo) y fría (negativo), en intervalos regulares de cinco a 20 años. De acuerdo con informació

Dormir mejora funciones básicas para desarrollar actividades cotidianas

Aunque para algunas personas, dormir es una pérdida de tiempo, esta acción mejora funciones básicas del organismo que permiten llevar a cabo las actividades cotidianas, destacó la especialista de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM Iztapalapa, Guadalupe Terán Pérez. La doctora de la clínica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) subrayó que entre las funciones esenciales que se realizan durante el proceso se encuentra la liberación de la hormona de crecimiento, la eliminación de sustancias tóxicas, fortalecimiento del sistema inmunológico, consolidación del aprendizaje y memoria, y restauración del organismo. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sueño, a celebrarse este 17 de marzo, comentó que algunas las personas productivas creen que necesitan trabajar todo el día, incluso ven mal dormir temprano o tomar una siesta, lo cual es errado. La coordinadora de la clínica, Yoaly Arana Lechuga, explicó a su vez que entre los problemas más comunes que

Cirugía bariátrica y bypass, opciones para pacientes con diabetes y obesidad

La cirugía bariátrica, ya sea manga gástrica o bypass, ayuda a los pacientes con diabetes a controlar la enfermedad por tiempos prolongados y con mejores resultados que los de un tratamiento farmacológico. El cirujano del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Miguel Herrera, mencionó que de acuerdo con diversos estudios internacionales, es notable la efectividad de estos procedimientos quirúrgicos en pacientes que además de diabetes mellitis tipo 2, tienen sobrepeso u obesidad. A su vez, el gerente de Economía de la Salud y Acceso al Mercado de Johnson & Johnson, Omar Zanela, refirió que en México habría 2.2 millones de personas con obesidad mórbida, y de ellas, una de cada cuatro tiene diabetes. En conferencia de prensa, detalló que en general, de los 7.1 millones de mexicanos que han sido diagnosticados con diabetes tipo 2, sólo uno de cada cuatro mantiene un control de la enfermedad, en tanto que otros 7.1 millones de personas no saben q

750 mil actividades preventivas tendrá Semana de Salud Bucal en Yucatán

Unas 750 mil actividades preventivas se llevarán a cabo en todo el estado, como parte de la primera Semana Nacional de Salud Bucal que impulsa la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) desde este día y hasta el 17 de marzo, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. En entrevista, el funcionario destacó la coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) para brindar atenciones en dos componentes de salud bucal, que son las actividades preventivo-curativas y las asistenciales extramuros. Durante estas jornadas, se efectuará la detección de placa bacteriana, instrucción sobre las técnicas de cepillado y uso de hilo dental, revisión de tejidos e higiene de prótesis, autoexamen de la cavidad bucal y aplicaciones de barniz de fluoruro, precisó. El objetivo es brindar estos servicios en 550 escuelas, 64 Unidades de Salud y 50 lugares públicos de la entidad, así como ferias en plazas y mercados, todo en beneficio de

Matemáticamente posible viajar en el tiempo, afirma investigadora

Viajar en el tiempo y el espacio a través de un agujero negro es matemáticamente posible pero físicamente imposible, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Deborah Dultzin Kessler. La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que realizar este tipo de recorridos desde el punto de vista de las ecuaciones es posible. No obstante, no todo se puede llevar a cabo en la naturaleza. “Desde el punto de vista matemático no es imposible, hay lo que se llama agujeros de gusano o puentes de Einstein-Rosen, sin embargo, aunque es matemáticamente posible, físicamente no lo es”, comentó a UNAM Global. Dultzin Kessler detalló que existen agujeros negros que se forman por la muerte de estrellas viejas cuando éstas se apagan, las cuales tienen 10 veces más la masa del sol. Asimismo, comentó que también están los supermasivos,  de los que se desconoce su origen. “Los agujeros negros son objetos fascinantes que se predicen

Joven mexicano, embajador de Asociación Americana de Microbiología

El investigador mexicano Luis Eduardo Servín Garcidueñas fue nombrado Joven Embajador de México de la Asociación Americana de Microbiología, gracias al estudio de microorganismos en plantas y en ambientes extremos. El profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue seleccionado por sus amplias investigaciones de los microbios en plantas, frijoles, ambientes extremos, mariposas Monarca y su relación con la salud del ser humano. El doctor de 30 años de edad se integrará a la red internacional de 61 jóvenes e impartirá a estudiantes mexicanos seminarios y congresos para dar a conocer sus investigaciones. "Este año yo voy a ser el representante para México y este programa tiene la visión justo de que jóvenes que están interesados en la microbiología fomenten la difusión de este conocimiento", manifestó en conferencia de prensa en Ciudad Universitaria. Aseguró que representar a Méxi

Aplicación móvil para compartir el auto disminuiría tráfico en CU

Con el objetivo de disminuir los embotellamientos dentro de Ciudad Universitaria (CU), científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan una aplicación para compartir viajes en vehículo dentro de las instalaciones. Este programa que lleva por nombre "Puma Ride", cuenta con una base de datos que incluye una cartografía de la Ciudad de México, mapas de Metro, Metrobús, Pumabús, así como rutas peatonales y ciclistas, dijo Marco A. Rosas, del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3). El especialista, junto con alumnos de maestría del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), se encuentran en la etapa final del modelo donde buscan generar los caminos a seguir para solucionar esta situación. “Es decir, para reunir a los usuarios óptimos para cada viaje, no forzosamente en consideración a un punto de partida o destino, sino contemplando múltiples confluencias a lo largo del trayecto y parámetros como distancia

Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en México

La Secretaría de Salud federal llamó a la población a adoptar hábitos saludables, alimentarse sanamente, hacer ejercicio y no consumir sustancias tóxicas, a fin de evitar enfermedades cardiovasculares, las cuales son consideradas la principal causa de muerte en México. Los tipos de esas enfermedades son: cardiopatía coronaria, cerebrovasculares, arteriopatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita, así como trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. Detalló que la cardiopatía coronaria es un padecimiento de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco; las enfermedades cerebrovasculares se presentan en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. Las arteriopatías periféricas afectan los vasos sanguíneos que irrigan los brazos y las piernas; las cardiopatías reumáticas son lesiones que ocurren en el corazón y válvulas cardiacas a consecuencia de la fiebre reumática, enfermedad causada por bacterias. Mientras que las trombosis venosas pro

IMSS Jalisco consigue tercera donación multiorgánica en el año

 El Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco conmemoró el Día Mundial del Riñón, con la tercera donación multiorgánica en lo que va del año, ya que producto de la misma se benefició a tres personas que esperaban un trasplante para recuperar su calidad de vida. El director general de ese hospital, Hugo Hernández García, agregó que la donación se concretó gracias a la solidaridad de la familia de un hombre de 40 años, quien tras sufrir un traumatismo craneoencefálico severo presentó muerte cerebral, por lo que decidió ceder los órganos de su consanguíneo para beneficiar a otras personas. Añadió que se tomaron ambos riñones y una de sus córneas, se "realizaron los trasplantes renales ese mismo día 9 de marzo, en beneficio de una mujer de 48 años que tenía nueve años en lista de espera, y un varón de 43 años con siete años de espera por el órgano que le permitiera recuperar una vida de más calidad". Manifestó que con estas cirugías, el Hospital de Especialidades del

China, el segundo país con mayor número de donantes de órganos

China se ubica hoy como en el segundo país del mundo con mayor número de trasplantes de órganos, después de Estados Unidos, con 13 mil operaciones, provenientes de cuatro mil 80 donaciones. “La tasa de éxito de este tipo de cirugías ha mejorado mucho, y de esas operaciones, la tasa de supervivencia de un año de los trasplantes de hígado ha superado el 95.0 por ciento”, afirmó Huang Jiefu, presidente del Comité de Donación y Transplante de Órganos de China. En una entrevista con el Diario del Pueblo Huang explicó que desde 2015, la donación voluntaria de órganos después de la muerte se ha convertido en el único canal en China para los trasplantes. “Hasta finales del año pasado, el servicio de la plataforma Alipay ‘Registro de Donación de Órganos’ del gigante comercio electrónico Alibaba de China recibió más de 100 mil solicitudes de registro voluntario”, destacó el también ex vice ministro de Salud de China. Pese a este significativo crecimiento, Huang admitió que China to

Prevén aumento de casos de influenza por temporada

Debido a que continúa la temporada de influenza, los casos de esta afección han aumentado y se espera que sigan apareciendo, alertó Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM. El profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que se da por sentado que prácticamente terminó el invierno y, por lo tanto, las infecciones respiratorias deberían disminuir, pero no es así. "Siguen los cambios bruscos de temperatura y contagios de los casos que se produjeron hace tres o cuatro semanas, por eso se observa un incremento en la actividad del virus de la influenza en la comunidad, que probablemente se verá reflejado dentro de dos o tres semanas en los reportes oficiales”, indicó. En un comunicado, el especialista expuso que "desde hace unos días hay una percepción clínica y social de que el número de casos de influenza ha aumentado, y en efecto, estamos ante más casos en los

Recomiendan a personas diabéticas tratar oportunamente la depresión

La especialista Lourdes Margarita Mateos Reynoso dijo que las personas con enfermedades crónico-degenerativas como son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, sobre todo aquellas que cursan la tercera edad, suelen presentar también grados leves, moderados y severos de depresión. La también médica adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 91 del IMSS Jalisco añadió que por lo anterior se les recomienda detectar los síntomas para ser tratados oportunamente y que esta última afección no empeore su estado de salud. Resaltó la falta de apoyo en la red familiar como una causa frecuente de trastornos afectivos en pacientes mayores de 60 años de edad, "algunos síntomas de la depresión son insomnio, falta o exceso de apetito, dolor inespecífico y sensación de soledad". "Cuando hay depresión en personas jóvenes, es más fácil que la familia coopere en su tratamiento, pero si se trata de un adulto mayor, es más complicado, esta situación, sumada a la diabet

Recomiendan a personas diabéticas tratar oportunamente la depresión

 La especialista Lourdes Margarita Mateos Reynoso dijo que las personas con enfermedades crónico-degenerativas como son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, sobre todo aquellas que cursan la tercera edad, suelen presentar también grados leves, moderados y severos de depresión. La también médica adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 91 del IMSS Jalisco añadió que por lo anterior se les recomienda detectar los síntomas para ser tratados oportunamente y que esta última afección no empeore su estado de salud. Resaltó la falta de apoyo en la red familiar como una causa frecuente de trastornos afectivos en pacientes mayores de 60 años de edad, "algunos síntomas de la depresión son insomnio, falta o exceso de apetito, dolor inespecífico y sensación de soledad". "Cuando hay depresión en personas jóvenes, es más fácil que la familia coopere en su tratamiento, pero si se trata de un adulto mayor, es más complicado, esta situación, sumada a la diabe

Esperanza de vida superará los 90 años en 2030

La esperanza de vida en los países industrializados podría alcanzar los 90 años en 2030, según un estudio que indica que la brecha entre las expectativas de los hombres y de las mujeres se está reduciendo. La población está envejeciendo, pero durante mucho tiempo los investigadores han dudado de que la esperanza de vida llegue a los 90 años. Ahora, científicos del Imperial College de Londres lo han confirmado. El estudio fue publicado en la revista especializada "The Lancet”, luego de que un grupo de investigadores dirigido por Vasilis Kontis de la Universidad británica analizó los datos de 35 países desarrollados. La brecha entre hombres y mujeres en la esperanza de vida se achicará, a esta conclusión han llegado los científicos en base a un modelo estadístico y a los datos de nacimiento y defunción de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La conclusión se llegó tras analizar diferentes variantes, ya que en Corea del Sur las mujeres tendrán el 57 por ciento de

Australia legaliza la venta de mariguana con fines terapéuticos

El gobierno federal de Australia aprobó este miércoles la venta de mariguana con fines terapéuticos y medicinales, que prevé su cultivo e importación. De acuerdo con la cadena de televisión australiana ABC, con esta medida se prevé el cultivo de la mariguana y el suministro importado a través de una vía rápida mientras los cultivos crecen en el país. Actualmente, la medicación con cannabis se obtiene a través de la importación y únicamente tras estudiar caso por caso. La mariguana se utiliza para tratar a pacientes con enfermedades crónicas o dolorosas, entre ellas el cáncer, los casos graves de epilepsia o las enfermedades de las neuronas motoras. El ministro de Sanidad, Greg Hunt, destacó que se trata de la “primera vez en la historia” que el gobierno de Australia facilitará un proceso de importación para el suministro interno. Añadió que la nueva legislación garantizará el suministro suficiente para “toda la demanda médica”, que será distribuido a petición de cada p

Mareas se perfilan como fuente de energía eléctrica en el mundo

Las mareas se perfilan como nueva fuente de energía renovable en prácticamente todo el mundo, que en Reino Unido, donde comienza a probarse, podría atender la cuarta parte de su demanda eléctrica. El procedimiento parece sencillo. Inicia con la creación de lagunas costeras que captan el agua marina cuando sube la marea. Después, al bajar, la desaloja, y en ambos movimiento mueve turbinas que generan la electricidad. La energía proveniente de las mareas tiene la ventaja sobre la eólica y la solar de que es predecible con meses de anticipación, señaló un reporte de Climate News Network. El primer proyecto de carácter experimental recibió mil 300 millones de libras esterlinas (mil 600 millones de dólares) para erigirse en la bahía Swansea, en el sur de Gales. Entre los rubros en revisión figuran los ambientales, como la obstrucción con sedimentos que afectaría la pesca, además de los efectos de las lagunas sobre la vida marina. En el escritorio se encuentran otras nueve lagunas que

Aproximadamente 14 por ciento de la población padece hipocondria

La somatización o hipocondría es un trastorno mental que se caracteriza por magnificar la gravedad de una enfermedad, a pesar de contar con evidencia clínica de su inexistencia, señaló Alfredo Whaley Sánchez, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”. Cualquier síntoma físico como colitis, dolor de cabeza continuo u otro, las personas con esta enfermedad lo interpretan como la presencia de un tumor maligno o alguna enfermedad que les pueden causar la muerte. En México, 14 de cada 100 personas pasa por un proceso de somatización alguna vez en su vida, siendo esta cifra similar a la de trastornos de ansiedad. Afecta más a mujeres que a hombres y se presenta a partir de los 30 años de edad en personas que sufren cuadros de ansiedad, depresión o son aprensivas. Quienes padecen esta patología tienen una vida llena de angustia, ansiedad, preocupación e intranquilidad; sienten que los especialistas no le

Reportan aumento de casos de depresión en mayores de 65 años de edad

En pacientes mayores de 65 años de edad aumenta la incidencia de cuadros de depresión, primordialmente en mujeres con una prevalencia de hasta cuatro o seis veces más que en los varones, señaló el especialista Rubén Santoyo Ayala. El subdirector médico en el turno nocturno y médico internista del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco afirmó que la depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. “Se manifiesta por cambios del ánimo, del comportamiento, de los sentimientos y forma de pensar y para que se considere como tal, deben tener los síntomas por más de dos semanas”, destacó el especialista del IMSS en Jalisco. En el adulto mayor existen diversos factores que predisponen a padecer depresión, tales como enfermedades que aquejan su salud, por las cuales viven en constante duelo, soledad por abandono de familiares, aislamiento social y pensamientos negativos como “ya no puedo o ya no soy útil”, dijo. Otro

Día Mundial del Glaucoma

Debido a que la enfermedad del glaucoma no da síntomas previos, la especialista en oftalmología, Berenice Domínguez Arco sugiere acudir a una revisión como mínimo una vez al año, en caso de tener antecedentes familiares o haber sufrido migraña. La doctora explica que el glaucoma afecta el nervio óptico, que vendría siendo el cable que conecta el ojo con el cerebro y en caso de dañarse puede llegar a provocar ceguera, por lo que es importante mantenerlo sano. Al preguntarle sobre los síntomas de la enfermedad, la experta mencionó que ésta es silenciosa y no necesariamente causa dolor, sin embargo es importante acudir a revisiones periódicas aunque no haya síntomas. “El problema es que muchas personas se dan cuenta de que tienen la enfermedad cuando ya está en etapa avanzada, pues es cuando se presenta una disminución en la capacidad visual y no se alcanza a ver las cosas muy cercanas. Un ejemplo es que las personas que manejan chocan con banquetas, esto es porque hay una redu

Carguero ruso Progress MS-05 despega rumbo a la estación espacial

El carguero espacial ruso Progress MS-05 despegó hoy rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), a la que lleva cerca de 2.5 toneladas de suministros y equipos vitales. El lanzamiento fue efectuado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, con ayuda de un cohete Soyuz-U, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia. La nave de carga no tripulada se acoplará a la EEI el viernes próximo a las 8:34 GMT. La MS-05, además de combustible, oxígeno, alimentos, agua y equipos científicos, lleva a la EEI una escafandra Orlán-MKS, para los tripulantes rusos de la plataforma. El lanzamiento de este Progress fue el último para el cohete portador Soyuz-U. Este cohete, en uso desde 1973, fue el más utilizado por la cosmonáutica rusa, contando con 788 lanzamientos, de los cuales solo 22 fueron fallidos, destacó Sputnik. El anterior lanzamiento de una nave Progress tuvo lugar el pasado 1 de diciembre, pero poco después de su lanzamiento, se registró

Estudiantes de la UNAM trabajan en tecnología para explorar Marte

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en proyectos de tecnología espacial que participarán en diversas competencias y que ayudarían a la exploración de Marte. Además, en este marco, jóvenes mexicanos tendrán un lugar en la próxima estancia de la International Space University (ISU) que se realizará en Irlanda durante julio y agosto, con una duración de nueve semanas. Ello luego de que los cinco estudiantes de Ingeniería de la UNAM ingresaron por vez primera en la historia al Southern Hemisphere Space Studies Program y acudieron a la ISU en Australia. Tania Robles, Jessica Reyes, Genaro Marcos, Luis Ángel Castellanos y Juan Carlos Mariscal convivieron con personas de diversas disciplinas, desde biólogos hasta administradores, algunos con nivel de doctorado. Así, ante la buena impresión que dejaron al director del programa, Omar Hatamleh, otros jóvenes de último semestre de la carrera, egresados y que cursen maes

Alteraciones del clima influyen en propagación de epidemias y virus

La temperatura, humedad, precipitaciones, viento y radiación influyen en la propagación de hongos y vectores, como mosquitos, garrapatas y piojos, así como en los mecanismos de transmisión. En el IV Simposio de Salud Ambiental que se llevó a cabo en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Elodia Sosa Iglesias, adscrita al Departamento de Microbiología y Parasitología, explicó el impacto del cambio climático en los micro organismos. Detalló que la alteración de los ecosistemas con fenómenos como El Niño o La Niña, propician la propagación de enfermedades donde antes no se presentaban. "El vibrio cholerae (cólera), no solo se presenta en regiones tropicales sino en Alaska o en el mar Ártico, donde se integra en las algas del mar y en caparazones de crustáceos que son consumidos por el ser humano", comentó Sosa. Añadió que el brote de epidemias, también se debe al contacto del ser humano con las bacterias que se adhieren a cuerpos de agua potable o

Querétaro brinda 10 mil sesiones anuales de hemodiálisis

En los tres centros de hemodiálisis de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se atiende a más de 100 pacientes de manera cotidiana y se brindan alrededor de 10 mil sesiones anuales. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves del mes de marzo, la dependencia precisó que dichos centros de hemodiálisis se ubican en los municipios de Querétaro, San Juan del Río y Jalpan de Serra. "En México, las enfermedades que más se asocian al daño renal son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial", puntualizó en un comunicado. Precisó que este año, el Día Mundial del Riñón está dedicado a la enfermedad renal y su asociación con la obesidad, padecimiento que se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa y que tiene efectos nocivos sobre la salud. Detalló que, en México, el problema de la obesidad y sobrepeso representan un problema grave de salud pública, pues para adultos de 20 años y más la prevalencia combinada de sobr

Paciente nefrópata lleva vida saludable para conservar función renal

Cristina Flores tiene una dieta sana y actividad física moderada, además se apega a tratamiento médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, por lo que no ha requerido ser dializada en ocho años. Tiene 84 años de edad y desde hace ocho fue detectada con diabetes y con daño renal a raíz de una caída que le hizo solicitar atención médica, y es que Cristina Flores Sánchez no tenía síntomas de sus niveles elevados de glucosa, ni tampoco de la nefropatía que ya había desarrollado. Fue diagnosticada en el Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco y de inmediato acató las recomendaciones de sus médicos tratantes en el sentido de modificar sus estilos de vida a unos más saludables, que incluyeran una dieta sana y balanceada, además de actividad física moderada, sin olvidar el tratamiento médico. “Me dijeron que tenía que bajar de peso, llevar una dieta y tomar mis medicamentos. Actualmente como ‘tantito’ arroz, ‘tantitos’ frijoles, queso panela, a