Alumnos crean sistema para monitorear cámaras de refrigeración

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) La Paz, desarrollaron un sistema para monitorear, diagnosticar y notificar el estado de las cámaras de refrigeración, llamado Coolnalep.
El dispositivo se compone de un módulo desarrollado en tecnología Arduino, conectado a una serie de sensores que detectan diferentes tipos de fallas en la cámara fría.
Además, de que por medio de Bluetooth, recibe y envía datos a una aplicación móvil diseñada en Android, con la que se notifica el estado de la cámara fría a través de mensajes de texto y voz.
En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el encargado de Desarrollo de Tecnología del Conalep La Paz, el ingeniero Miguel Ángel Espíritu Jiménez dijo que es una aplicación intuitiva que permite a cualquier persona saber con precisión el estado de un sistema de enfriamiento.
“Los empresarios, la gran mayoría no tiene un conocimiento en refrigeración, la aplicación podrá evitar engaños de técnicos sin ética al conocer la falla real de la cámara fría. Asimismo, existen pequeños empresarios que están empezando su negocio y desean conocer el estado de las cámaras frías que utilizan”, señaló.
El ingeniero explicó que el sistema también indica cuánto tiempo se dispone, a partir de una falla, para solucionar el problema, antes de que los perecederos dentro de la cámara pierdan su vida útil.
Detalló que el proyecto tiene rangos de temperaturas según el producto que se conserve, por ejemplo si dentro de la cámara guardan pollos para su conservación, la temperatura debe estar en menos de 25°C, que no es lo mismo para las temperaturas de comercialización de aquellos productos que se resguardan entre los dos y cinco grados Celsius.
“Este sistema te da el tiempo estimado para que el producto no se comprometa o descomponga, con base en los requerimientos del mismo”, agregó.
A su vez, uno de los estudiantes Jonathan Michael Ruiz Sánchez definió que el proceso para el desarrollo de Coolnalep requirió una investigación previa sobre los componentes y funcionamiento de las cámaras frías.
Así como para evaluar los puntos en donde se debían instalar los sensores para detectar irregularidades en el sistema y sobre las tecnologías adecuadas para desarrollar la aplicación móvil.
La aplicación fue desarrollada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), es compatible para sistemas operativos Android y actualmente se proyecta para instalar en un automóvil, con el objetivo de detectar fallas en su funcionamiento y corroborar niveles de aceite, agua y temperatura desde el teléfono móvil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas