Baja en la industria y se recupera el consumo: Banco de México

México, DF. La actividad económica en México mantuvo un ritmo de crecimiento moderado, con menor dinamismo en la actividad industrial y “cierta recuperación” en el consumo, aseguró este jueves el Banco de México.
El entorno económico y el hecho de que la inflación presente “una evolución favorable” llevaron a la junta de gobierno del banco central a tomar la decisión de mantener en 3 por ciento la tasa de interés de referencia, comunicó la institución.
La tasa de interés de referencia del banco central determina el costo al que empresas y personas usuarias de crédito acceden al financiamiento y también el premio que reciben los ahorradores por sus depósitos. Este indicador se encuentra en niveles mínimos históricos.
El Banco de México ha anticipado, como también lo deja ver en el comunicado difundido este jueves, que la tasa de referencia se moverá en sincronía con la de Estados Unidos, en donde analistas privados anticipan un incremento en la segunda mitad de este año.
“La actividad económica en México siguió presentando un ritmo de crecimiento moderado”, afirmó la junta de gobierno del banco central. La producción industrial perdió dinamismo por la reducción en la extracción de petróleo, mientras que las exportaciones manufactureras –hasta ahora uno de los sectores más dinámicos de la economía—mostraron un debilitamiento, “posiblemente como consecuencia de factores temporales que afectaron la actividad económica en Estados Unidos”. En tanto, añadió, el crecimiento de la inversión “ha sido gradual”.
Mientras, añadió, algunos indicadores del consumo “parecerían estar registrando cierta recuperación”.
En cuanto a los precios, el banco central aseguró que la evolución de la inflación sigue siendo favorable, al ubicarse en niveles prácticamente de 3 por ciento desde principios del año.
La dinámica de la inflación se ha visto apoyada por bajas en los precios de la energía y de los servicios de telecomunicaciones, aseguró. Hasta el momento, sostuvo el banco central, el traspaso de la depreciación de peso frente al dólar se ha manifestado principalmente en los bienes durables y, en general, “ha estado en línea con lo previsto, sin generar efectos de segundo orden”, es decir, un contagio a otros precios en la economía.
A partir de esas consideraciones, la junta de gobierno del banco central decidió mantener en 3 por ciento su tasa de interés de referencia, “en virtud de que estima que la postura monetaria vigente es conducente a afianzar la convergencia de la inflación a la meta permanente de 3 por ciento”, apuntó el comunicado.
“Actualmente, las condiciones cíclicas de la economía muestran debilidad, la inflación general se encuentra prácticamente en el objetivo y las expectativas de inflación se mantienen ancladas. Por otro lado, al estar la economía mexicana altamente integrada a la global, en particular a la de Estados Unidos, las acciones de política monetaria de ese país podrían tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y sobre la dinámica de precios en México”, mencionó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas