Alfredo Bryce Echenique- Premio FIL de Literatura


FIL2012

Guadalajara, Jalisco a 30 de octubre de 2012


Alfredo Bryce Echenique recibió el Premio FIL de Literatura

El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique recibió el 25 de Octubre el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012, en Lima (Perú), su ciudad natal, de manos de Dulce María Zúñiga, directora del mismo.

Bryce Echenique (1939) es “una de las figuras fundamentales de la literatura latinoamericana. Su obra ha atravesado e influido a varias generaciones desde la publicación de su primer libro de cuentos, Huerto cerrado. Su prosa está plena de humor, sentido satírico y un estupendo registro de la oralidad. Desde una melancolía bien temperada y una irónica nostalgia por los años idos, construye mundos y personajes entrañables con quienes los lectores establecen empatía inmediata”, señaló el jurado que, en septiembre pasado, decidió otorgarle este galardón por unanimidad.

Integrado por Mayra Santos-Febres, escritora puertorriqueña y directora del Festival Literario de San Juan de Puerto Rico, Leila Guerriero, periodista argentina; Călin-Andrei Mihăilescu, profesor y escritor rumano-canadiense; Mark Millington, académico y escritor inglés, Julio Ortega, crítico y escritor peruano; Margarita Valencia, crítica literaria, traductora y editora colombiana y Jorge Volpi, narrador y ensayista mexicano, el jurado agregó que “este gran cronista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos de su generación, explora temas que rozan la enfermedad, la felicidad, el amor y la tristeza, y se mueve con igual eficacia por el cuento y la novela”.

Entre las obras más relevantes de Bryce Echenique están Un mundo para Julius (1970), “una novela que se ha vuelto imprescindible”, y las novelas La vida exagerada de Martín Romaña (1981), El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz (1985) y No me esperen en abril (1995).

Dotado con 150 mil dólares el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es uno de los mayores galardones literarios del mundo iberoamericano. Fue creado por iniciativa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 1991, año en que lo recibió el chileno Nicanor Parra, y después han sido galardonados con él Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010) y Fernando Vallejo (2011).

FUENTE
Feria Internacional de Guadalajara 2012
Página Oficial http://www.fil.com.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas