En medio de los medios

Y así, entre tantos spots, entre tanta basura televisiva, entre tanto papel secante de periodico vendido, estoy yo.

Como un tipo que arriesga su voto a un candidato que no aparece mucho en la tv.

Pero más allá del tabú de nombrar a los candidatos.

Están los medios.

Páginas que aseguran ser de analísis crítico, de personas con un gran sentido de lo que es el bien politico.

Que tiene de malo decir que Peña Nieto no es más que basura, que Josefína Vazquez no vale la pena , que Andrés Manuel tiene menos cola que pisar que hace seis años. Todo depende de tu editorial

Periodistas se hacen llamar. Nadie lo es en realidad.

Y se dicen que son analistas de seriedad potente, sólo por el hecho de que no son los medios más populares.

Pero... todo medio tiene un jefe y todo jefe tiene un partido politico. Pero es secreto, es como las partes nobles de nuestra conciencia civica.

Nació en el 2009 un proyecto llamado Iluminemos México 2010, ahora conocido como R-evolución. Este nombre le fue dado por este que escribe, en honor al primer LP de Arma Blanca. En un principio, todos los jovenes que ahi colaborábamos esperabamos destruir y crear con nuestra crítica.

Pero su alcance no fue lo esperado. Y, para el director, pertenecer a un partido politico y presentar como suyo un medio donde docenas de jovenes trabajaran gratis: era una joya, pues que partido politico no paga gran dinero en su publicidad, claro, disfrazado de negocios personales...

De inmediato llegarón recursos a este medio, ahora condicionado, pero no era de extrañarse: el jefe sacó el cobre cuando comenzamos a criticar al primer politico panista: prohibido. Censura. No. Periodista malo, PAN es bueno o si no, te sales... respeta nuestra "linea editorial".

Creí que la linea editorial se basaba en una forma estructural de procesamiento de contenido pero resultó ser un condicionante del contenido mismo.

Varios compañeros, deseosos de formar opinión constructiva y demostrar que las fallas que el gobierno local ocasionaba, se vieron intimidados ante la típica frase de "no, eso no, bórralo" .

Y mientras, el medio se alzaba como aquel que no tenía miedo a expresar su opinión.

Yo tengo la respuesta, sé porqué pasó. Y se quedará guardada para mi, pues es una respuesta que vale oro. Y esta sólo es una critica que espera contribuir con un poco de contenido las entradas de este blog.

Es así... como aquel medio, disque inovador, se fue censurando todo porque el PAN facilitó su registro como medio ante la nación pero que en realidad sus publicaciónes son basura.

Pues en lugar de entrar al sistema político, gracias a pertenecer a un partido, se optó por conseguir pases de prensa cuya relevancia sólo es la farándula cuya repercusión social es futíl, efímera.

Lo que me hace concluir: no hay ganas de expresar opinión, hay ganas de comer y tener relaciones sexuales. Necidades básicas en el hombre animal.

De aquellos compañeros que ansiaban realizar críticas, ya no queda nadie. Sólo existen jovenes con ansias de reseñar un concierto al que entraron gratis por un pase de prensa. Y ya.

Que es entonces: Enlace México y Sinembargo.mx... ¿medios de expresión?

Estos dos medios son sólo una moda hipster que los jovenes usan para ser los no-lectores, en lugar de ser los lectores. Es decir: su público sólo es captado por gente de poca capacidad critica que espera hacer un tema de conversación. Sus lectores dicen: yo no leo Mileno o Reforma.

Pues si bien, yo estuve en participando en la gestación de un medio manejado por personas amateurs, pero que censuran con total descaro. Que será de los Medios, con eme mayúscula, que dominan, o que tienen una repercusión en el público, que dominan el "share" en facebook.

Y leo a Sinemgargo.mx. Que manejan ensayos, con postura de confusión, de miedo. Analisis que en ocasiones parecen ser agresivos, pero que sólo reflejan lo que ya existe: intentan legitimar algo ya legitimado. En la mayoría de las opiniones más agresivas de su contenido, bajan su cabeza y señalan al autor: soñando con ser algun día causantes de un acto importante: contrario a WikiLeaks en donde hasta el director defiende la postura de sus colaboradores.

En esta página tiene más importancia una opinión burda que una nota con datos frios pero que son la verdad misma de porque estamos al borde de la locura.

Lo que me vuelve a concluir: los lectores quieren repetir algo ya dicho, en lugar de crear sus propias opiniones. Claro, el lector creerá que al repetir el pseudoensayo (esto es en todos los medios) estará formando su convicción: pues cree que en su libreta de necesidades básicas: comer, sexo, dormir, dinero no se encuentra la pólitica más que cuando es tema de moda.

Orillándome a la frase: sin demanda no hay oferta. Sin gente que quiera analizar sesudamente los datos de la economia, sin personas que quieran estudiar de verdad lo que es el PIB y la Tasa de Valores: lo que incluye a ver cifras, realizar cálculos, usar la lógica... no existirán medios que se atrevan a publicarlos.

No habrá, sin público, un medio que informe una lista de valores, un informe de acciones y una cultura que enseñe cómo funciona el sistema capitalista: todos son puristas al creer que este sistema es malo y que no vale la pena conocerlo. Siendo el sistema dominante, una oleada de ensayos en protesta no le hará daño, aunque dure mil siglos. Pues en este sistema, no existe el hombre como ser pensante, sólo existe el ejecutado y el ejecutor.

Un estudiante de sociología le apetece leer más un ensayo viejo para criticar a su gobierno en lugar de comprender las razones, basadas en valores de cambio y moneda principalmente, por las que esta su gobierno así. Le gusta ver letras en lugar de leer cifras en códigos simples pero que requieren de una disposición, la disposición de entender que para miles de empresarios no somos personas, que aunque seamos seres amantes y pensantes, para la economía sólo somos un factor, factor humano.

El recurso humano, cuyas variables no incluyen más que necesidades básicas y reglas biológicas.

Conservadores que se creen liberales replicando en 
3... 2... 1...

Enlace México, se apoderó de mi correo y me envia SPAM: con titulares creativos al estilo de Alarma, donde en lugar de descalabrados: son ecosistemas politicos.

No he entrado, quizá no entre nunca. No me atrae un medio que por titulares sensacionalistas busca vender: no informar.

Lo síento por nosotros los lectores, los votantes. los de este lado. Que buscamos, no sólo los porcentajes, sino la lista completa. Los que queremos aprender cómo funciona realmente Wall Street, El Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional y el Banco de México.

De nada sirven los ensayos que sólo tienen letras estilo "El Fobaproa lo pagaremos nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos", respaldado de divagaciones. Sin siquiera una base de datos.

***

A mi, que he escrito este ensayo, no me da regocijo dar por terminado con este párrafo el texto. Y sé que al lector que tambien, termine de leer este texto sentirá un vacio...

Pues las letras son sólo letras. Por más bellas que estén, y por muy ordenaditas que aparezcan.

Allá, en la vida real nos vemos, querido lector.

Gracias por leerme. Agradezco su lectura.

Mi licencia es... mi convicción.

Pues no existe relacion entre un sentimiento y una cifra. Por eso escribo esto. Para que, aquel que aun tenga ganas de aprender algo nuevo: comprenda que entre la economía y la "fortaleza de espíritu" de Josefina Vazquez Mota, el "buen parecido" de Enrique Peña Nieto, el "buen discurso político" de Andrés Manuel Lopez Obrador y la "cultura e inteligencia" de Gabriel Quadrí... no existe nada en común.

Entonces, resumiendo. Si el discurso de los candidatos es erroneo, tan sólo por el hecho de usar discursos donde debería de existir cifras. Los analisis de dichos discursos están aún más erróneos.

Teléfono descompuesto de la ciega sociedad actual.

Pero, si ellos no usan las cifras y solo son una fachada discursiva... ¿quién maneja al país? Obvio, los empresarios son los dueños. Los politicos, incluyendo al más audáz... tan sólo son una pata de conejo que se cambia cada seis años.


Abraham Arreola

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas