Braile-Español

 Código: FIL2011

Braile - Español
Abraham Arreola presenta: Libros bilingües.



En el evento magistral y majestuoso y grandioso tuve la oportunidad de estar con muchas personas más que sólo pegarme a la bolita de viajeros.

Era la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2011, Invitado de honor: Alemania.

En ese lugar, un Abraham está perdido entre tantas personas, tantas como interesantes.

Entre estas personas se encuentra la señorita Natalia.

La historia completa vendrá en el segundo volumen de La FILosofia del Libro (Un Hernández, Partes de diario...)

Natalia, al igual que su padre estaban en el Stand J6 presentando su proyecto de Libros Bilingües.

El punto de este post es el siguiente.
 
Una propuesta que tenga por objetivo:
 
Lograr una total convivencia, evitar la exclusion y mejorar la convivencia entre personas invidentes y videntes.

Ya que, convivir puede tornarse complicado en el momento de compartir un buen libro. Pues, en los albores de toda lectura individual es necesaria una lectura colectiva: la propuesta aqui presentada trata sobre eso.

Y para no errar en mi reinterpretación del tema: transcribo, tal cual esta el texto original.

Es una realidad que los débiles visuales o invidentes encuentran grandes dificultades para obtener el trabajo, tener acceso a la cultura y a sus derechos fundamentales como ser humano.

Es clara la necesidad de atender a este sector de la sociedad latinoamericana que no tiene libros a su alcance; no hay variedad de temas ni están adecuados a la edad o al interés del invidente, debido a que su manufactura no esta al alcance de las editoriales.

Los libros en sistema Braile se hacen artesanalmente únicamente con las hojas realzadas por un solo lada y el blanco, porque los invidentes no detectan las imágenes, ni el color, ni las letras. Por esta razón es que en sus lecturas quedan asilados de sus familiares o amistades, En algunas ocasiones la madre el invidente aprende algo del sistema Braile.

Este novedoso sistema de impresión permite integrar al invidente con sus entorno, con sus familiares y sus amigos. Por poner un ejemplo si tú eres la mamá o el papá o el maestro del niño que no ve, al tener el texto en español (o en cualquier otro idioma) puedes estar leyendo junto a él, al mismo tiempo.

La idea de este proyecto es atender al sector de los invidentes que está tan relegado y que es uno de los más marginados de la población, porque, finalmetne, si no lo atiende la familia no tiene posibilidades de sobrevivir, ya que no tiene acceso a los derechos humanos más elemetnales como son el derecho a la educación, al trabajo, a la diversión, al libre transito, etc.

Este es un proyecto a favor de la población invidente, que tiene como misión integrar las actividades de lectura en un ambiente familair y amistoso, en el que compartir momentos se convierte en el aspecto fundamental de la lectura.

Buscamos integrar a neustras actividades diarias a todas aquellas personas invidentes que forman parte importante de nuestra vida, ofreciéndoles una mejor calidad de vida y una oportunidad de compartir algo tan hermoso como lo es la lectura.

Atte: Juan Ramón Bácerna

Para mayor información:
Lic. Natalia Bárcena Osornio
nataliabarcena@gmail.com


Ing. Juan Ramón Bárcena
juanbarcena57@hotmail.com




A todos, gracias por su lectura y buen inicio de vacaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaladón, ahora si que se la...

Cuentos de Primaria - La lechera y el jarro de leche.

Huitlacoche conquista por segundo año consecutivo el Handicap Copa de Oro de Las Américas