Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Alumnos desarrollan drones para combatir el bullying en Jalisco

Estudiantes de secundaria y bachillerato del Colegio SuBiré Business School desarrollaron prototipos de drones antibullying, para erradicar la violencia escolar y prevenir otras situaciones de riesgo en los planteles escolares. El rector del Sistema Educativo SuBiré, Julio César Saucedo de La Llata, mencionó que con esta tecnología se pretende revolucionar los métodos de seguridad en las escuelas. Agregó que en cada ciclo escolar llevan a cabo proyectos tecnológicos para atender necesidades de la vida actual, "por ello los alumnos determinaron que la violencia escolar debía ser atacada con la tecnología". Dijo que a través de su club de ciencias, los jóvenes idearon la fabricación de drones antibullying, para erradicar este problema, además de que esta herramienta será útil para prevenir otras situaciones de riesgo como robos, venta de drogas e incluso un secuestro al exterior de los planteles. "Había qué hacer que los drones resolvieran un prob

"Poppers" adulterados, doble riesgo que puede propiciar la muerte

El consumo de "poppers" –el nombre genérico de esta droga inhalable– adulterados podrían ocasionar graves problemas neurológicos y hasta la muerte, advirtió José Ángel Prado García, especialista de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). Los "poppers" son una sustancia que cada vez más es adquirida por mayores de 22 años de edad, porque es inhalada y usada como relajante durante la práctica sexual, comentó el director general adjunto de Operación y Patronatos de CIJ. Su efecto vasodilatador actúa como relajante sobre los músculos lisos que rodean los vasos sanguíneos, debido a que están compuestos de nitrato de alquilo, y está más asociado con la palabra sexo que con una droga. Antes eran utilizados con fines médicos para prevenir o tratar angina de pecho o infarto agudo del miocardio, comentó Prado García, quien dijo que es común encontrar los "poppers" en tiendas especializadas en la venta de artículos sexuales, conocidas como “sex-

Seguro Social realiza más de seis mil cirugías en diez meses

Como parte del programa integral para agilizar los tiempos de espera de cirugías en fines de semana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado seis mil 366 cirugías en las especialidades de traumatología y ortopedia durante 10 meses. En un comunicado, la institución médica precisó que sus especialistas también han llevado a cabo 43 mil 695 consultas en Unidades de Medicina Familiar (UMF) durante el mismo periodo. Resaltó que esos resultados son parte de las instrucciones dadas por el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, para implementar operaciones en fin de semana desde abril de 2016. Lo anterior con la finalidad de aprovechar los quirófanos e infraestructura disponibles, así como el personal médico y de enfermería para efectuar los procedimientos quirúrgicos. Aseguró que con este plan, perteneciente a la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica, en menos de un año logró reducirse el tiempo de espera para recibir

Scouts de México se suman al combate a las adicciones

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la asociación Scouts de México signaron un convenio para impulsar acciones de prevención y control de las adicciones entre la comunidad de niños y jóvenes exploradores del país. El propósito es promover estilos de vida saludables, que tengan impacto en su entorno personal, familiar y comunitario, atender y prevenir las adicciones a sustancias psicoactivas, además de garantizar el acceso a la salud de la población, como establece el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Al respecto, el comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, hizo énfasis en la participación del núcleo familiar para prevenir el consumo de sustancias adictivas entre los jóvenes, y manifestó su preocupación ante las cifras que arrojó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode 2014). Refirió que 110 mil niños y niñas, de entre 10 y 11 de edad, y unos cinco millones de 12 a 17 años de edad, han

ISSSTE actualiza equipos de radioterapia para tratar a pacientes con cáncer

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destinó 167 millones de pesos para actualizar el software de sus tres equipos de radioterapia, lo que le permitirá dar tratamiento oncológico a 180 pacientes diarios. Se trata de tres aceleradores lineales de 160 multihojas del Servicio de Radioterapia del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” y, con ello, el instituto se convirtió en el único del sector salud que cuenta con esta tecnología en todos sus equipos. Resaltó que dicha tecnología da la oportunidad de personalizar o ajustar los Rayos X de alta energía a las formas de los tumores, al tiempo que eliminan las células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante de los pacientes. En una visita de trabajo a ese hospital, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, aseguró que los tres equipos aumentarán la capacidad de atención de 150 a 180 pacientes diarios. Señaló que también se podrá escalar

Tijuana continua innovando en turismo médico con laboratorio dental

Tijuana continúa innovando en turismo médico con laboratorio dental que implementa tecnológica como el horno de cocción dental y la máquina fresadora de la más alta calidad disponible en el mercado. En entrevista con Notimex, el director general de Newcity Dental Lab y Newcity Medical Plaza, Isaac Abadi, comentó que el laboratorio dental tiene innovaciones como el escáner que manda la impresión digital al doctor, que hace que las coronas o el trabajo que se requiera se realice en menor tiempo. Isaac Abadi, mencionó que con el horno de cocción dental sinterizado para que se preparen las coronas, ahorrarán mucho tiempo, ya que anteriormente tenían que esperar toda la noche para hacer este procedimiento y ahora lo podrán hacer en pocas horas. El directivo expresó que con estas innovaciones buscan que Tijuana se mantenga como gran potencia en el sector de turismo médico y continúe en crecimiento, por tal motivo están construyendo también la primera plaza médica. M

Estudiantes de la UNAM terminan curso espacial internacional

Cinco estudiantes mexicanos, que realizaron un exclusivo curso en la Universidad Espacial Internacional (ISU) en Australia y que han sido ganadores de varias distinciones internacionales, regresaron a México para continuar sus estudios y compartir su experiencia con otros alumnos.  El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, reconoció por ello a los estudiantes de ingeniería mecánica, Tania Robles; en computación, Yessica Reyes; industrial, Juan Carlos Mariscal; eléctrica-electrónica, Luis Ángel Castellanos; y mecatrónica, Genaro Marcos Acosta, todos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dijo que estos jóvenes han destacado en actividades de los principales organismos mundiales en la materia, como el Space Generation Advisory Council (SGAC), apoyado por la Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior, o por el ISEB (International Space Education Board), fundado por las agencias espaciales estadoun

Salud realiza primera neurocirugía que reduce síntomas de Parkinson

Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca realizaron con éxito la primera intervención de estereotaxia a un paciente de 50 años de edad con Parkinson, una alternativa de mínima invasión que reduce o elimina los síntomas característicos de la enfermedad. El especialista en neurocirugía funcional y estereotaxia, Javier Ceballos Medina indicó que la operación fue llevada acabo en diciembre pasado en un varón, diagnosticado cinco años atrás con ese mal. El temblor y rigidez en las extremidades del paciente le imposiblitaron valerse por sí mismo. Fue el candidato ideal porque no presentaba enfermedades como obesidad, diabetes ni hipertensión, padecimientos que elevan el riesgo de la cirugía, aunado a su edad y a que es el único sostén familiar, detalló. Además, Ceballos Medina comentó que el paciente llevaba un tratamiento médico sin efectividad, por lo que la intervención quirúrgica era la opción adecuada para mejorar su calidad de vida. La

Ingeniero de la UNAM se integra al Consejo de la ONU para exploración espacial

Tras una competencia con 70 adversarios del más alto nivel, Danton Bazaldua, estudiante de octavo semestre de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, fue nombrado por el Consejo Consultivo de la Generación Espacial (SGAC), organismo de la ONU, como uno de los cuatro líderes emergentes del sector espacial. Con 23 años de edad, el alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el más joven y único en licenciatura de las cuatro personas elegidas, una de cada continente, que fueron seleccionados. Los ganadores trabajarán juntos del 1 al 8 de abril próximos, en Colorado Springs, Estados Unidos, en la discusión de propuestas y proyectos para el desarrollo tecnológico y legal en materia espacial para el beneficio de la humanidad. Dichos trabajos serán presentados en el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (Copuos), en Viena, Austria, en junio próximo. Bazaldua, junto a Yair Piña, también desarrolló un dispositivo prototipo para monitorear lo

UAM-Cuajimalpa estudia utilidad farmacológica y médica de la seda de arañas

En el Laboratorio de Biofisicoquímica y Farmacoquímica de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), investigadores y alumnos estudian la seda generada por tarántulas con la perspectiva de utilizarla en la producción de materiales de aplicación en el área médica. En un comunicado, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), precisó que el proyecto Diseño en silico y síntesis de péptidos basados en secuencias de proteínas de araña para la producción y formulación de biomateriales, coordinado por el doctor Gerardo Pérez Hernández, es el único que aborda esta temática en el país. El profesor del Departamento de Ciencias Naturales de esta casa de estudios informó que el grupo científico indaga las secuencias de las espidroínas –monómeros de proteínas que forman las sedas y las telarañas de estas especies– mediante métodos computacionales para entender los factores de su comportamiento. El conocimiento sobre la estructura, la función y las prop

Suspenden fecha 10 del futbol mexicano

La Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX dieron a conocer de manera oficial que los partidos de la fecha 10 del Torneo Clausura 2017 fueron suspendidos y serán reprogramados en fecha por definir. A través de un comunicado se indicó que esta situación se derivó porque “los árbitros designados para dicha jornada se han negado a prestar sus servicios, decisión que fue tomada de forma unilateral”. “Los partidos serán reprogramados y se informará posteriormente la fecha en que se realizarán los mismos”, sentenció. Los silbantes se negaron a dirigir los partidos de esta jornada de la Liga MX tras inconformarse por la sanción de 10 partidos que la Comisión Disciplinaria aplicó al defensa paraguayo del América, Pablo Aguilar, quien agredió al árbitro central Fernando Hernández al final del partido de los octavos de final de la Copa MX.

Politécnicos usan cáscara de jitomate para crear materiales biodegradables

 Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) inventaron un método para sintetizar polímeros y crear materiales biodegradables a partir de la cáscara del jitomate y utilizarlos en diversas aplicaciones en los sectores médico, alimenticio y cosmético. El científico del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, Daniel Arrieta Báez, explicó que su equipo de especialistas desarrolló este procedimiento mediante el cual se recupera de la cutícula del jitomate hasta 45 por ciento del ácido 10,16 dihidroxihexadecanoico, sustancia principal utilizada en la producción de biopolímeros. Precisó en un comunicado que a partir del monómero extraído se obtuvo el diácido 7-oxohexadecanedioico, que es un componente muy utilizado en los productos farmacéuticos y cosméticos. El ganador del Premio a la investigación 2016 señaló que el ácido 10,16 dihidroxihexadecanoico se obtiene generalmente del petróleo mediante técnicas que involucran altas presiones y temperaturas

Aguja en inyecciones podría ser sustituida por láser

Un grupo de investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrollan el prototipo de un dispositivo que permitiría inyectar líquidos sin dolor, a través de tecnología láser. El modelo experimental consiste en generar chorros líquidos de altas velocidades por láser, mediante un proceso llamado termocavitación y dirigirlos hacia la piel para perforarla, indicó el doctor Rubén Ramos García. “Estamos interesados en este proyecto porque los desechos médicos, sobre todo agujas, representan un serio problema de salud pública”, explicó el científico. En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ramos García agregó que este riesgo se da en el caso de piquetes accidentales de trabajadores de salud, pues se exponen a enfermedades como hepatitis y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otras. “La idea es producir un dispositivo que pueda reemplazar las inyeccion

Investigador del Politécnico descubre método para que la pila del celular dure más

Un investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrió cómo evitar el desgaste de la pila de los teléfonos inteligentes, al adaptar un algoritmo que utiliza el GPS sin necesidad de una conexión satelital. En un comunicado, se detalló que con ello la pila de estos aparatos durará más, ya que a pesar de que los teléfonos inteligentes actuales son fabricados con materiales de alta tecnología, la duración de la batería se reduce debido a sus múltiples funciones. El estudiante de doctorado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Tamaulipas, Rafael Pérez Torres, adecuó un algoritmo que se basa en el intercambio de información para calcular la ubicación de puntos de interés. El objetivo a corto plazo del trabajo doctoral es detectar, mediante coordenadas geográficas, latitud y longitud, puntos de interés como la casa o el trabajo, directamente en el propio móvil, sin necesidad de involucrar transmisión de datos hacia otras entida

Pérdida de apetito y moretones sin causa aparente podrían evidenciar cáncer infantil

 Dolor de cabeza que desaparece en el transcurso del día, pérdida de apetito y de peso, así como la aparición de puntos rojos o morados en la piel o moretones sin causa aparente son algunos de los signos y síntomas de alerta de cáncer en menores de 18 años de edad. En ocasión del Día Internacional del Cáncer Infantil, este 15 de febrero, la Secretaría de Marina (Semar) llama a la población a solicitar de inmediato atención médica, si detecta algunas de esas manifestaciones en niños y jóvenes y enfatizó que la prevención y la atención de esa enfermedad requiere de buena información y tratamiento adecuado. Dicha conmemoración tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes, así como sus familias, y responde a la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico; tratamiento preciso y a tiempo. Para ello, la Semar publicó en su cuenta en Twitt

Conducta de hormigas contribuiría a resolver problemas industriales

El científico de la Universidad Veracruzana (UV), Efrén Mezura Montes, realiza un proyecto enfocado en la solución de problemas industriales, basado en protocolos presentes en la naturaleza, para diseñar un sistema que permita optimizar datos. El especialista del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la UV, tomó como ejemplo el comportamiento social de los seres vivos simples, los cuales son capaces de resolver problemas complejos en grupo, como hormigas y abejas. “Emular estas conductas en la computadora para crear un programa de optimización, que encuentre el mejor resultado ante una determinada dificultad en la vida del ser humano, tal como lo harían estos organismos”, destacó Mezura Montes. En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el experto dijo que el sistema que propone busca evolucionar en las soluciones a problemas de gran escala, para que sean resueltos por la computadora y ya no po

Futbolistas propensos a sufrir daño cerebral a largo plazo

Los futbolistas profesionales están en mayor riesgo de sufrir demencia neurodegenerativa, debido a que los repetitivos impactos en su cabeza con el balón pueden provocar una condición conocida como encefalopatía traumática crónica, que es una causa potencial de ese padecimiento. Desde hace años ha aumentado la evidencia de que la encefalopatía traumática crónica afecta a las personas que practican deportes de contacto y repetitivamente reciben golpes en la cabeza, así que investigadores británicos estudiaron ese vínculo en las personas que se dedicaron al futbol soccer. Los golpes derivan en una contusión o conmoción cerebral, que provocan alteraciones en la memoria, el pensamiento y las emociones, aunque no todas las personas desarrollan encefalopatía traumática crónica, la cual propicia demencia neurodegenerativa e impedimentos motores. Entre 1980 y 2010, los científicos trabajaron en el caso de 13 exfutbolistas profesionales y un jugador aficionado, a quienes sig

Población masculina, la más propensa a padecer enfermedades bucales

La caries, la maloclusión o “dientes chuecos”, la gingivitis, inflamación de encías y la acumulación de sarro son los padecimientos bucales más comunes que afectan a la población mexicana. Sin embargo, los hombres son más propensos a padecer enfermedades bucodentales, debido a que suelen descuidar la salud de su boca por años,  dio a conocer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de la campaña “Febrero: Mes de la Salud del Hombre”, la dependencia exhorta a la población masculina a acudir a los servicios de medicina dental para una revisión, y de ser necesario remitirlos a la Clínica de Especialidades Dentales. “Los hombres que se ocupan de sus dientes y tienen una linda sonrisa, atraen. Mira esto: http://goo.gl/Svy7xe  #SoyHombreYMeCuido”, escribió en su cuenta de Twitter @ISSSTE_mx. Para tener una higiene bucal efectiva, recomienda cepillar los dientes con pasta dental por dos o tres minutos, después

Sexo a temprana edad obedece a carencias afectivas, afirma especialista

Actualmente, los adolescentes inician su vida sexual a más temprana edad, en comparación con las generaciones pasadas, porque muestran una baja autoestima y carencia afectiva dentro de sus familias.  Así lo afirmó Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), quien aseguró que esta decisión también está influida por el uso de Internet con situaciones que estimulan la vida sexual. Señaló que otros factores son la vulnerabilidad económica, el hacinamiento y el ambiente de promiscuidad, y comentó que se trata de un fenómeno con varias aristas porque “los padres no tienen tiempo para sus hijos y no supervisan sus actividades”. Esta situación conduce a los jóvenes, a veces aún niños, a sentirse abandonados y poco valorados por sus familias y, por ello, en ocasiones comienzan su vida sexual a muy temprana edad, indicó la especialista. “No buscan placer, quieren amor, protección y aceptación”, afirmó So

La química del amor se produce en el cerebro

 El cerebro es la zona del cuerpo donde surgen emociones placenteras que dan felicidad y euforia del amor y no en el corazón, afirmó la investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular, Herminia Pasantes. El área donde se producen las sustancias placenteras está conectada con la que nos permite razonar, por eso durante el enamoramiento se hacen locuras y se toman decisiones sin pensar, explicó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un comunicado, refirió que ese sentimiento se origina en una zona llamada circuito de recompensa, ubicado debajo de la corteza cerebral con la que también se conecta. Esa área se activa con las drogas que producen placer, felicidad o cualquier otro sentimiento de euforia; así, se involucran neurotransmisores relacionados con las emociones como la dopamina y serotonina, entre otros. A ese proceso químico se le ha nombrado enamoramiento y durante su desarrollo es común que se hagan locuras o

Somníferos y ronquido intenso disminuyen el desempeño sexual

Durante el sueño se liberan sustancias químicas en el organismo que permiten la restauración cerebral, un funcionamiento óptimo del cuerpo y se mejoran aspectos emocionales, que entre otras cosas, provoca un aumento de placer sexual. El director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, Reyes Haro Valencia, dijo que tener un sueño adecuado favorece un mejor desempeño sexual, mientras que dormir poco disminuye la libido. Destacó que el uso de medicamentos para dormir (somníferos), en particular las benzodiacepinas y el ronquido intenso disminuyen el desempeño sexual. "Se sabe que a mayor intensidad del ronquido existe menos expresión del placer, trastornos sexuales como eyaculación precoz y disfunción eréctil, así como anorgasmia en el caso de las mujeres, están relacionados con el mal dormir", comentó. En la etapa más profunda del sueño, es cuando se restaura la función sexual y se expresa, por lo que es común que los hombres tengan erección y las mujere

Crean conciencia sobre el cuidado de la salud a través del ejercicio

El director de Participación Social de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), José Raúl Alonso García, informó que realizan el Programa Nado por mi Corazón hasta el 17 de febrero a nivel estatal, con el fin de crear conciencia sobre el cuidado de la salud a través del ejercicio. Resaltó la importancia de promover la actividad física y el autocuidado del corazón en pro de la salud, "se fomenta la revisión médica, la atención oportuna de afecciones cardiacas y, con ello, se crea conciencia sobre el valor de la actividad física en el cuidado de la salud”. Indicó que este evento es totalmente gratuito, "a los participantes se les hace una toma de presión arterial, frecuencia cardiaca y se les mide la circunferencia abdominal para posteriormente nadar un kilómetro, con el fin de fomentar las revisiones médicas y detección oportuna de afecciones cardiacas". A su vez, el director general del CODE Jalisco, André Marx Miranda Campos, dijo que a través de activi